Escaparon ocupantes de avioneta que transportaba vacunas Sputnik V

La FGR espera opinión de la Cofepris para determinar si las 5 mil 775 dosis son falsas
Foto: Administración General de Aduanas

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles que espera la opinión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para confirmar si las presuntas vacunas Sputnik V incautadas la semana pasada en Campeche eran reales o se trata de otra sustancia. Además, reveló que las siete personas de nacionalidad hondureña que viajaban en la avioneta donde fue incautado el cargamento escaparon. 

El Ministerio Público Federal dio a conocer que el pasado 17 de marzo personal de Aduanas adscrito al estado de Campeche puso a disposición de la delegación en esa ciudad mil 62 envases que supuestamente contenían vacunas rusas Sputnik V anti-Covid-19.

 

También te puede interesar: Admite Grupo Karim's que vacunas Sputnik-V eran de su propiedad

 

Pero los representantes de Aduanas no entregaron al grupo de ciudadanos hondureños que viajarían en la aeronave en que se incautaron las supuestas vacunas.

La FGR explicó que “Aduanas informó telefónicamente a las 15 horas que la mañana del 17 de marzo, a las 8 horas, el piloto de una avioneta Cessna, evitó la revisión de una hielera que, al ser revisada, se encontraron en un doble fondo de su interior dichos envases. La aeronave transportaría a siete personas de nacionalidad hondureña".

”En razón del tiempo transcurrido, y al no tener la certeza jurídica del contenido de tales envases, el personal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los envases y la aeronave, por lo que se inició la investigación penal en la cual se solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia, mientras se obtenía la respuesta de Cofepris, a quien se le pidió la intervención para analizar los susodichos envases, el 18 de marzo”.

La institución ministerial señaló que Cofepris pidió mayor información a la FGR, “la cual se le envió el 21 de marzo, y, a la fecha, no se ha recibido en la Agencia del Ministerio Público, la opinión pericial de Cofepris, sobre cuál es el contenido de esos envases".

“En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho”, señaló la FGR.

 

También te puede interesar: No hay vacuna segura aplicándose que la del gobierno federal: López Gatell

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas