La Jornada Maya
Foto: Leopoldo Ramos

Saltillo, Coahuila
Jueves 27 de diciembre, 2018

El Consejo de la Judicatura del estado suspendió de sus funciones a seis jueces civiles y 12 secretarios de acuerdo y trámite, a quienes la Fiscalía General del Estado investiga por 100 mil créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que al parecer fueron asignados en forma fraudulenta en varios estados.

Se revisaron algunos expedientes, se hicieron diligencias y visitas extraordinarias. El consejo determinó iniciar procedimientos disciplinarios en contra de seis jueces y 12 secretarios de acuerdo de los municipios de Torreón, Parras y Sabinas, informó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Míriam Cárdenas Cantú.

Por separado, el abogado de los defraudados en Torreón, Mario Alberto Sánchez Zúñiga, dijo que los jueces, con la complicidad de funcionarios y empleados del Infonavit, validaron contratos ilegales de compraventa de viviendas, para lo cual despojaron a los derechohabientes originalmente beneficiados.

Los jueces separados de sus funciones son Carlos Santiago Charles Lozoya, Juan Gallegos Márquez y Guillermo Martínez Galarza, titulares de los juzgados primero, segundo y cuarto Civil de Torreón, respectivamente; Jaime Arturo Miramontes Perales, juez segundo letrado civil de Torreón; Édgar Arturo García Almanza, juez familiar de Parras, y Arturo Luna Pérez, juez civil de Sabinas.

Una vez que concluya el procedimiento, las acciones no solamente pueden ser administrativas, sino penales también. Algunas personas lograron ampararse, pero estamos hablando de alrededor de 100 mil créditos en el país. Los procedimientos que se hicieron en Coahuila se referían a 100 mil créditos en todo el país, expuso la magistrado Míriam Cárdenas Cantú.

En rueda de prensa, Sánchez Zúñiga acusó a los jueces de simular juicios de escrituración de viviendas previamente asignadas por el Infonavit a trabajadores.

Les quitaron su vivienda sin aviso. No existe ningún juicio, ningún documento que avale el hecho de que se hayan escriturado las propiedades en favor del Infonavit. Todas esas viviendas se vendieron, la gran mayoría en megapaquetes, sostuvo.

[b]También en Nayarit[/b]

Este caso está relacionado con el de Nayarit, que se dio a conocer el 18 de diciembre y por el cual fueron suspendidos los jueces Braulio Meza Ahumada y Mario Alberto Cervera, así como sus secretarios, María del Consuelo Olvera y Pascual Adrián Carvajal Moreno, adscritos a los juzgados mixtos de primera instancia en Xalisco y Compostela.

Dos magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit también estarían involucrados en el fraude. El fiscal del estado, Petronilo Díaz Ponce, solicitó al Congreso local quitarles el fuero para proceder legalmente en su contra.

Los funcionarios de Nayarit habrían participado en una estafa con 60 mil créditos del Infonavit en ese estado, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Coahuila entre 2013 y 2018.


Lo más reciente

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial