Rosa Elvira Vargas
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de diciembre, 2018

Para hacer frente a quienes mantienen su rechazo a la creación de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador fustigó a aquellos opositores que en el viejo régimen “se quedaron callados y nunca denunciaron las masacres que se cometieron”.

Además, explicó: “no es el propósito, como a veces se piensa, de militarizar, avasallar, imponer la fuerza como forma de gobierno. No, no, no. La cuarta transformación de la vida pública del país tiene como criterio, entre otros, el que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Eso debe de quedar claro”.

Puntualizó que ese nuevo órgano de seguridad sólo representa 20 por ciento de su estrategia para garantizar paz y tranquilidad, porque el restante 80 por ciento provendrá del desarrollo económico y social del país.

“En eso consiste el 80 por ciento de la estrategia de seguridad: trabajo, salario, bienestar, que se atienda a los jóvenes… y en lo policíaco, cuidar los derechos humanos, no masacrar a la población, no habrá masacre”.

Mientras ayer se difundió una nueva objeción a la Guardia Nacional, ésta de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos al argumentar que ese cuerpo fortalecerá el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y combate a la criminalidad, el mandatario argumentó por su parte que, con la Guardia “queremos garantizar la paz y la tranquilidad; que no haya violencia…”.

Y se están usando, añadió, “los elementos que tenemos, la experiencia del Ejército” para que ayuden en la tarea de garantizar seguridad pública, y lo mismo con la Marina y con la Policía Federal: “unirnos todos, trabajar de manera coordinada proteger a los ciudadanos”.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, “aunque parezca increíble, el gobierno federal no protegía a los ciudadanos; no había en los hechos, en la práctica, una política de seguridad pública”.

Para ilustrar esa afirmación, señaló que de acuerdo a la Constitución el Ejecutivo federal sólo podía disponer de 20 mil efectivos para atender todo el país. “Entonces, queremos resolver eso”.

Con todo, insistió en su convicción de respetar, “el derecho a disentir, las protestas. No podemos estar aspirando a que todos pensemos igual; la democracia es pluralidad, debate, confrontación de ideas”.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo