Fabiola Martínez
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 20 de diciembre, 2018

La Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), aseguró que México no recibirá a los extranjeros que han solicitado refugio a Estados Unidos porque no tiene ni la capacidad operativa ni el marco legal necesario para ello.

Ante el anuncio del gobierno estadounidense de enviar a México a centroamericanos, en tanto les resuelve su solicitud de asilo, el funcionario dejó en claro que el plan del vecino país no puede empezar a operar.

“Sólo les pudiera insistir que operativamente el Instituto no podría atender esto en el corto plazo. Habrá que hacer otro tipo de revisiones. Y, segundo, la ley de Migración tampoco nos favorece en este tipo de iniciativas, entonces habrá que hacer un procedimiento adicional con la misma Ley de Migración”, aseguró Tonatiuh Guillén, comisionado del INM.

Aunque por la mañana la cancillería emitió un comunicado en el cual anuncia que sí recibiría a los migrantes, por razones humanitarias, el comisionado aclaró que precisamente por esas razones es que México recibió a centroamericanos que entraron en caravana desde el pasado 19 de octubre, pero una vez que cruzaron la línea fronteriza del norte, no se pueden aceptar de vuelta.

Poco después del medio día, en conferencia de prensa tras anunciar un programa para combatir la discriminación hacia los migrantes y las personas refugiadas, Guillén reiteró: “no los podemos recibir”.

El funcionario ponderó las razones operativas pero sobre todo el marco legal que no permite a México ser un tercer país, es decir, receptor de migrantes que han solicitado refugio a otra nación, en este caso, Estados Unidos.

“(Se requeriría) traducir la ley, es decir, no tenemos contemplado este tipo de ingresos”, señaló.

Ante la eventualidad que, aun con este posicionamiento, el gobierno de Estados Unidos enviara a México a migrantes, el comisionado aclaró que nuestro país se encuentra ante un escenario completamente nuevo.

“Lo que puedo adelantar como problemática es, por ejemplo, justo el asunto de recepción. El gran asunto en la recepción es la parte normativa, reitero que ese es el tema central, que nos impediría en el corto plazo hacerla.

“Si fuera el mismo procedimiento que ocurre con los mexicanos (deportados) hay todo un acuerdo, hay ya una práctica muy hecha, no es el caso de estas otras nacionalidades, entonces hay que construir todo ese aparato complementario, por eso subrayo que hay todo un aparato operativo grande, complejo”, indicó.

Reitero – dijo- hasta que tengamos capacidad operativa y hasta que normen la ley. “En estos momentos no tenemos regresos de esas nacionalidades…no puede empezar a operar. No podemos recibir. No sé si soy claro: no podemos recibir, es decir, no estamos en condiciones de recibir.


Lo más reciente

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales