Demian Chávez
La Jornada Maya
Nuevo Laredo, Tamaulipas
Jueves 20 de diciembre, 2018
Con la participación de más de mil familias, que representan alrededor de cinco mil connacionales, este jueves arrancó de Laredo, Texas, la décima caravana migrante rumbo a México.
Desde dos días antes los paisanos se agrupan en el estacionamiento de la tienda Walmart que está próxima al puente internacional Juárez-Lincoln. Ahí esperan a los representantes de la asociación, así como autoridades del S.A.T., Instituto Nacional de Migración, así como gobiernos locales de Guanajuato, Querétaro, y municipales, como Río verde o San Ciro en San Luis Potosí.
A la media noche del miércoles, el estacionamiento lucía más lleno que en días de ofertas; las camionetas con remolques abundan y los empleados atienden las últimas compras.
Los migrantes que integran el éxodo provienen de estados como California, Illinois, Texas, Michigan, Florida y tienen como destino los estados de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Puebla, Jalisco y Querétaro.
Para Juan Hernández, oriundo de Jalpan de Serra, municipio de la sierra queretana; es la séptima ocasión que vuelve con la caravana. De oficio plomero, con una experiencia de más de 20 años en la compañía en la que labora, decidió salir de México en busca de mejores oportunidades económicas. Viaja con su hijo, esposa y suegra en la misma camioneta. Un vehículo 4x4 a diésel que lleva un remolque. En otro vehículo, un Mustang, viajan su cuñado y su esposa.
La fila de la caravana es kilométrica. Mientras la primer camioneta atraviesa sin inconveniente la línea aduanal, la última sigue en el estacionamiento.
Les lleva cerca de tres horas cruzar la línea, y 16 más para llegar a su natal Jalpan. Y es que en la cercanía de las fiestas navideñas el flujo de personas que vuelven de Estados Unidos a México incrementa exponencialmente.
Estas caravanas se originaron hace 10 años por la necesidad de los paisanos de cruzar con seguridad por estados en donde eran asaltados por células del crimen organizado o las policías estatales o federales.
Al paso de los años, los organizadores constituyeron una asociación civil que les permite gestionar como figura jurídica apoyos para el buen regreso.
La asociación Migrantes Unidos en Caravana AC la preside Fernando Rocha, el sacerdote Aristeo Olvera que dirige la Casa del Migrante en San Pedrito Peñuelas, y Braulio Monrroy, contratista en EU, quien funge como administrador.
Ellos han tejido los lazos entre fronteras, migrantes, autoridades aduanales, migratorias, dependencias de seguridad, logrando incidir en las políticas públicas de congresos locales en su beneficio.
A manera de conmemoración por esta primera década de haberse iniciado esta ruta migrante, será develada una placa en el municipio de Arroyo Seco, Querétaro, además de que habrá fiesta de recepción, como en años anteriores, con lo que se da el cierre de año en ese lugar.
''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes
Afp
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada