Alma E. Muñoz y Néstor Jiménez
Foto: Marco Peláez / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 20 de diciembre, 2018

Ante la exigencia de pintores de conocer el paradero de las obras de arte, así como de diversos señalamientos sobre la desaparición del acervo histórico y menaje de la que fuera residencia oficial, la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizará en 2019 una auditoría "al rubro de inventarios y activos fijos" para verificar los procesos de administración y control de bienes patrimoniales.

Después de darse a conocer diversas quejas, incluso de las miles de personas que han acudido a Los Pinos, transformado en centro cultural", la dependencia indicó que el proceso incluye las obras de arte controladas por la Oficina de la Presidencia y los procedimientos de enajenación, donaciones y transferencias que de las mismas se hayan llevado a cabo.

Al admitir que "existe la posibilidad de que se registren ausencias u omisiones importantes", la dependencia y otras instancias iniciarán los procedimientos para las investigaciones correspondientes.

En un comunicado conjunto con la SFP y la Secretaría de Cultura, la Oficina de la Presidencia reveló que en tres recorridos por Los Pinos, previos al primero de diciembre, acompañados por notario público en dos ocasiones, se detectó "la ausencia total de muebles y artículos" de las cabañas 1 y 2, así como de la planta alta de la casa Miguel Alemán, y que en "la planta baja encontraron unos libreros empotrados, una sala y un comedor, además de mobiliario de oficina y salas de gabinete".

La relación de los objetos correspondientes a los inmuebles que forman parte de Los Pinos es revisada por la Oficina de la Presidencia y "especialistas ayudarán a detectar piezas de alto valor histórico o artístico que podrían dar cuenta de su ubicación en sedes, recintos museográficos u otros espacios".

Además, se revisarán artículos que figuran en ese lugar, Palacio Nacional y algunos otros inmuebles de la Presidencia, dentro de los 30 días que establece la ley a partir de la firma del acta de entrega-recepción, que se dio a las cero horas del primero de diciembre.

El pasado 13 de diciembre [i]La Jornada[/i] dio a conocer que los pintores Francisco Toledo, Sergio Hernández e Irma Palacios solicitaron a la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, informar sobre la ubicación y estado de 33 obras que crearon en 1993 por encargo del entonces presidente Carlos Salinas para formar lo que se llamó Colección de pintura de la residencia presidencial de Los Pinos.

Días atrás, senadores del Partido del Trabajo presentaron un punto de acuerdo en el que exhortan a la Oficina de la Presidencia y a la Secretaría de Cultura a informar sobre el inventario de bienes encontrados en la ex residencia.

Según el comunicado distribuido ayer, las 26 obras acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que se encontraban en préstamo en el inmueble, fueron debidamente devueltas y queda pendiente [i]La fuerza del espíritu[/i], escultura de Roberto Álvarez Madero, ubicada en la entrada de la avenida Fernando Alencastre, cuyo contrato de comodato vence el 31 de diciembre de 2022.


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU