Jessica Xantomila
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 18 de diciembre, 2018

De la población lesbiana, gay, bisexual, trans e intersexual (Lgbti), 47.8 por ciento ha tenido algún pensamiento suicida, y 21.5 por ciento (por ciento) ha intentado quitarse la vida alguna vez, resultado de la discriminación que padecen. La situación afecta sobre todo a los hombres trans (73 por ciento), personas con otra identidad de género no normativa (71.8 por ciento), mujeres trans (58.4 por ciento), mujeres bisexuales (51.4 por ciento), personas con otra orientación sexual (51.2 por ciento), hombre bisexual (48 por ciento), gays (43.2 por ciento) y lesbianas (42.9 por ciento),

Lo anterior, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig), primera de este tipo en el país, realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Según la encuesta, desde edades tempranas, cuando descubren su orientación sexual e identidad de género, casi 80 por ciento sabía que no correspondía con su sexo asignado al nacer antes de los 18 años, "enfrentan disyuntivas sobre la pertinencia de comunicarla, incluso a sus familias". Al respecto, son los padres y madres quienes expresan menos aceptación a su persona.

Revela el sondeo que durante la adolescencia suelen enfrentar una serie de experiencias negativas "que en buena medida puede explicar por qué 9 de cada 10 prefieren esconderla en distintos espacios".

Según la Endosig, 83 por ciento de las personas encuestadas señaló que entre las expresiones más hostiles que enfrentan son los chistes sobre la población Lgbti, seguido de las expresiones de odio, agresiones físicas y acosos.

La práctica discriminatoria más recurrente hacia las personas con identidad de género no normativas reportada en la Endosig, es el impedimento para el uso de baños públicos acordes con su identidad (51 por ciento); que no le hicieran válida la identificación oficial (34.4 por ciento); no poder entrar al cine o a restaurantes o bares (28.3 por ciento), y tener que suspender el tratamiento hormonal contra su voluntad, 19.4 por ciento.

Respecto de la prevalencia de discriminación, reveló que tres de cada cinco personas (60 por ciento) señaló que se sintió en esta situación por al menos un motivo en el año anterior. Los principales causas fueron el aspecto físico y la forma de hablar.

A 25.2 por ciento de la población Lgbti se le negó en forma injustificada al menos un derecho el año anterior; los principales fueron en relación con la oportunidad de trabajar y la entrada a un negocio; en este sentido, principalmente lo reportaron mujeres y hombres trans.

En el documento que fue difundido ayer y en el que participaron 10 mil personas, principalmente jóvenes, se expone también que una de cada dos personas Lgbti no comentó su orientación sexual o identidad de género en el trabajo debido a las condiciones de discriminación y acoso laboral, y 30.8 por ciento recibió tratos arbitrarios y discriminatorios de parte de policías.


Lo más reciente

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania