Néstor Jiménez
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 18 de diciembre, 2018

La federalización del sistema de salud que arrancó el gobierno federal en una primera etapa en ocho estados del sur y sureste del país, no implica que toda la población podrá acudir a servicios médicos ordinarios en clínicas y hospitales del IMSS o del ISSSTE, sino que podrán hacer sólo en caso de emergencia, aclaró este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que las personas sin seguridad social seguirán acudiendo al sistema de salud público, pero dijo que éste mejorará sus servicios.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, explicó que “no va a haber la obligación del Seguro Social (IMSS), de atender a los enfermos, sólo en el caso de emergencias. Vamos a poder atender a la población sin seguridad social, que es la que necesita más atención médica, con el sistema de salud pública que se va a mejorar”.

Insistió en que hubo confusión de parte de los sectores empresariales que han manifestado preocupación por un posible aumento de servicios en el IMSS o ISSSTE, así como el costo que ello significaría en las cuotas de los trabajadores, pero reiteró que ello sólo aplicará para casos de emergencias o accidentes.

“Creo que la confusión es que se pensó que se integraban todos los servicios de salud y que entonces la población que no pagaba cuota iba a ir a los hospitales del Seguro, no va a ser así, van a ir a los hospitales del Seguro - porque es una obligación y además por humanismo - en casos de emergencia. Si alguien tiene un accidente y requiere atención, lo tienen que recibir en un hospital del Seguro, del ISSSTE, en uno de Pemex o militar, ese es el acuerdo que existe”, agregó.

El mandatario nacional subrayó que las unidades médicas del IMSS no pertenecen al sistema de seguridad social, por lo que los hospitales de primer nivel, y los servicios de medicina hospitalaria del Seguro Social, seguirá atendiendo a sus derechohabientes.

Detalló que la federalización del sistema de salud implica “que los centros de salud que están ahora manejados por los gobiernos estatales, las unidades médicas rurales, los hospitales de segundo nivel, van a empezar a formar parte del programa, se van a integrar los servicios”.

El nuevo plan de salud, dijo, busca resolver la saturación de los servicios ya que hay hospitales y clínicas sin equipo médico, así como nosocomios abandonados. Cada seis meses se sumarán ocho estados más a la estrategia, ya que indicó que ante la “grave situación” del sector, no se podía resolver de un día para el otro, por lo que será paulatina su integración.


Lo más reciente

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo