Gustavo Castillo
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 7 de diciembre, 2018

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán ordenó la suspensión de la entrada en vigor de la Ley Federal de Remuneraciones de los servidores públicos, al aceptar a trámite la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la República.

De esta manera la legislación que prohíbe que cualquier servidor público federal gane más de 108 mil pesos mensuales, quedará suspendida hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dicte una sentencia al respecto, y en su acuerdo Pérez Dayán señala que otorga la suspensión solicitada por los legisladores para “evitar que se cause un daño irreparable”.

La Ley Federal de Remuneraciones considera que nadie puede ganar más que le presidente de la república, cuyo salario se fijaría en 108 mil pesos para el 2019.

Se debe señalar que esta suspensión no impide que la Cámara de Diputados establezca la remuneración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que para el presupuesto de egresos establezca los salarios de otros servidores públicos conforme lo establece la Constitución.


Lo más reciente

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora