Rosa Elvira Vargas
Foto Carlos Ramos Mamahua / Archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 7 de diciembre, 2018
Para el próximo año el presupuesto federal para atender los problemas de violencia e inseguridad en el país tendrá “carácter prioritario” y tendrá “mejores números” respecto a los aplicados en este 2018, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
Así, y tras la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador de mantener en uso la Plataforma México no obstante su rezago tecnológico, el secretario de Seguridad Pública dijo también que esa herramienta representa el instrumento de acopio de información más amplio y complejo sobre la incidencia criminal diaria y permanente en el país.
Pero hoy, añadió, tiene la desventaja de no ser suficientemente oportuna… si hablamos de una semana, de 15 días es muy eficaz, y lo mismo sucede con el Centro de Información del Secretariado Ejecutivo (del Sistema Nacional de Seguridad Pública) que concentra estadística criminal por meses, “pero nosotros en este momento necesitamos cifras diarias” que, si bien no marcan una tendencia, son imprescindibles para la toma de decisiones.
Entrevistado en Palacio Nacional, el secretario Durazo aseguró que el gobierno federal está logrando “una extraordinaria coordinación” con los gobernadores en materia de seguridad, “con independencia de los focos rojos que nos brincan en el día” para avanzar juntos en la solución de ese problema.
Respecto a si se mantendrá el uso del polígrafo como una de las principales herramientas para certificar el control de confianza de los servidores públicos involucrados en el tema de la seguridad, respondió que aquella es una prueba más como otras que forman parte de la evaluación integral sobre la idoneidad del servidor, pero no el único porque “un complemento fundamental es la investigación” sobre su condición de carácter socio económico.
También adelantó que la próxima semana podría dar a conocer los nombres de quienes participarán como secretarios técnicos en las mesas de seguridad de cada entidad y a partir de ahí avanzar en quienes ocuparán la misma responsabilidad en el plano de las coordinaciones regionales.
Interrogado de si en esos casos también se recurrirá a militantes de Morena como ha sido el caso de los llamados [i]superdelegados[/i], Arturo Durazo respondió: “¿Por qué tendrían que ser excluidos los morenistas? Si ellos ayudaron a la construcción del triunfo, también deben ayudar en la construcción del gobierno. Ni la calificación o la condición de morenistas los habilita por sí solos, pero tampoco los descalifica”.
''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes
Afp
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada