La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México
Viernes 7 de diciembre, 2018

La Corte Penal Internacional de Justicia de La Haya admitió ayer analizar una demanda contra el ex presidente Enrique Peña Nieto por crímenes de lesa humanidad y corrupción sistematizada.

De acuerdo con el portal de noticias Vice, Gilberto Lozano, representante de la organización Congreso Nacional Ciudadano —promotor de la demanda contra Peña—, fue notificado a través de una carta por la oficina del fiscal internacional de que las acusaciones contra el ex mandatario y sus colaboradores serían sometidas a evaluación para resolver si son atraídas por la jurisdicción de la Corte y por ende se inicia una investigación.

“La oficina está analizando las acusaciones identificadas en su comunicación, con la asistencia de otra comunicación relacionada y otra información disponible. El propósito de este análisis es evaluar si, sobre la base de la información disponible, los presuntos delitos parecen estar dentro de la jurisdicción de la corte penal internacional y, por lo tanto, justifican la apertura de un examen preliminar de la situación”, se lee en el oficio fechado el 6 de diciembre de 2018, señaló Vice.

La admisión del organismo, añadió el medio informativo, es relevante no sólo porque contempla una posible investigación contra un ex presidente mexicano por crímenes de lesa humanidad, sino además lo haría por corrupción, el gran problema que marcó a la administración priísta recién concluida.

En caso de que la Corte de La Haya resuelva que las acusaciones son de su competencia y están fundamentadas, se comenzaría una investigación contra de Peña Nieto y quien resulte responsable de los delitos que se señalan.

Vice destacó también que el nuevo gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por un “punto final” para justificar su negativa a juzgar a ex funcionarios públicos, “a pesar de que una franja amplia de sus electores pidió aplicarles el peso de la ley”.

El portal recordó que el 23 de diciembre de 2016 Lozano inició una demanda contra Peña Nieto por prácticas corruptas en colusión con Grupo Higa, por lo que integrantes de la asociación a la que pertenece solicitaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) juicio político contra del entonces presidente de México por traición a la patria.

Aunque no les hicieron caso, ambas denuncias sirvieron como antecedente de inacción por parte de las autoridades locales, argumentos que luego fueron presentados en la corte holandesa.

Para noviembre de 2017, con el apoyo moral de 87 mil firmantes que pedían juicio a Peña Nieto, Lozano y un grupo de compañeros se presentaron en La Haya con una denuncia formal donde acusaron al mandatario mexicano y a su gobierno por dos temas fundamentales: crímenes de lesa humanidad donde incluyeron los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya, Tanhuato, Ostula, Apatzingán y Nochixtlán. También formularon acusaciones por corrupción sistematizada donde señalan los casos de Grupo Higa, OHL y Odebrecht.


Lo más reciente

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

La compañía estadunidense General buscaba que la justicia revocara un fallo de 2022 a favor de Cubatabaco

La Jornada

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza