Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 4 de diciembre, 2018
Empresas productoras y comercializadoras de medicamentos, cosméticos y alimentos, entre otros productos derivados de la marihuana, formarán una Cámara de la Industria del Cannabis en México, con el fin de garantizar el libre ingreso de estos artículos al país.
Indicaron que el oficio emitido por la Secretaría de Economía sobre los aranceles de importación de [i]cannabis[/i] en nada afecta a sus productos, porque los inversionistas y la población pueden estar tranquilos de que la importación continuará fluyendo.
En conferencia de prensa, Raúl Elizondo, director de Hempsmeds para México y América Latina, destacó que “el alcance del oficio no es aplicable a nuestros productos”.
Mencionó que los futuros inversionistas y los familiares de los pacientes son quienes expresaron alguna preocupación, debido a que las grabaciones arancelarias hablan de [i]cannabis[/i], pero no son aplicables al [i]cannabidiol[/i] y cáñamo que se utiliza en estos productos.
Mientras que, Janko Ruiz de Chavez, de CBD Life, dijo que se creó confusión, pero los productores se mantendrán unidos para informar a la población.
César Vargas, de Farmacias Magistrales, subrayó que los productos con [i]cannabidiol[/i] y menos de un por ciento de THC no desplazarán los fármacos alópatas tradicionales, ya que serán un complemento.
Los medicamentos con [i]cannabidiol[/i] son útiles para el tratamiento del dolor e inflamación en pacientes con cáncer, esclerosis múltiple, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y otras enfermedades.
''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes
Afp
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada