Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 25 de octubre, 2018

El fotógrafo mexicano Emmanuel “El Chivo” Lubezki dijo que su trabajo es ser colaborador y traducir las ideas del director, por lo que se considera un “psiquiatra de la imagen”.

Hijo pródigo de la UNAM, regresó a la Máxima Casa de Estudios donde compartió ante decenas de admiradores, estudiantes y amantes de la fotografía, su trabajo como artista de la lente, al tiempo que reveló algunos de los secretos de sus filmes más sobresalientes.

Recibido entre aplausos en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU), el ganador del Oscar en tres ocasiones, convirtiéndolo en el mexicano con mayor número de reconocimientos de la Academia por su trabajo como Director de Fotografía en [i]Gravity[/i], [i]Birdman[/i] y [i]The Revenant[/i], habló de sus orígenes en la fotografía y las dificultades que enfrenta como lenguaje cinematográfico.

Acompañado por el también fotógrafo Carlos Somante, el público asistente quedó ‘maravillado’, ante la ‘cátedra de cine’ que brindo Lubezki, abordando su trayectoria y la manera en la que ha logrado destacar con su estilo y su técnica fotográfica en producciones cinematográficas extranjeras, en donde incluso logró que la historia llegara más allá de los objetivos de la narrativa del escritor.

Asimismo, contó en dónde se inspira, la manera en la que sobrevive a la crítica y la convierte en una oportunidad de mejora constante para lograr ser reconocido mundialmente; incluso cómo logró ser un mexicano exitoso triplemente reconocido en Hollywood.

Tras una hora de demora, apareció el fotógrafo para ser recibido entre aplausos y de inmediato ser abordado por Somante, quien comenzó la sesión en una especie de entrevista, donde Lubezki arrancó contando sus orígenes y su inmersión en el arte fotográfico.

“La primera vez que tomé una cámara fue en casa de mis padres, que tenían una cámara como para fotógrafos amateurs y su lente me llamo mucho la atención, fue la primera vez que había algo interesante y misterioso en la fotografía”.

“Enseguida comencé a estudiar en libros y revistas y más tarde ingresé al Club Fotográfico de México, luego estuve con Pedro Meyer en su taller y fue ese momento en el que decidí ser fotógrafo, eso era lo que más me interesaba, pero no sabía por qué”, dijo Lubezki, al tiempo que reveló que fue durante su segunda semana en el CUEC de la UNAM, "cuando supe que quería ser cinefotógrafo".

En el último día de actividades del Canon Zoom in Project, Lubezki presentó además una serie de clips de algunas de las películas en las que ha trabajado y donde compartió sus secretos para hacer la fotografía en dichos filmes.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU