Néstor Jiménez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 23 de octubre, 2018

La bancada de Morena presentó una iniciativa que ya tiene lista para subir al Pleno en la Cámara de Diputados para despenalizar el aborto en todo el país, siempre y cuando éste se realice antes de las 12 semanas de embarazo.

Actualmente, el Código Penal federal establece en su artículo 329 que el aborto "es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez". La propuesta de busca Morena cambiaría la definición para establecer que el aborto es "la interrupción del embarazo", pero detalla que, a partir de la octava semana, es cuando el embrión se denomina feto en desarrollo.

La Ley actual indica que, a quien incurra en un aborto, se le aplicarán hasta cinco años de cárcel, pero ésta pena se puede reducir para fijarse de seis meses a un año si se cumplen preceptos como "que no tenga mala fama; que haya logrado ocultar su embarazo, y que éste (embarazo) sea fruto de una unión ilegítima".

La propuesta de Morena elimina dichos conceptos y sólo establece penas de "tres a seis meses de prisión a la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar, después de las doce semanas de embarazo".

Además, mantiene la sanción de 1 a 3 años de prisión a quien haga a una mujer abortar con consentimiento, y de 3 a 6 años a quien lo haga sin su consentimiento, con agravantes que podrían llegar hasta los 8 años de prisión en caso de obligar con violencia física o moral a ello.

La propuesta también modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la que agrega un candado para evitar que una legislación local contravenga dichas normas.

"Ninguna legislación local podrá restringir dichos derechos a través la tipificación del aborto como delito que amerite pena privativa de la libertad", indica el contenido de la iniciativa.

Al anunciar la propuesta, ayer, en rueda de prensa, la diputada de Morena subrayó que en el país se debe dejar de criminalizar a quienes interrumpen el embarazo, ya que las restricciones han generado la muerte de muchas mujeres.

"Sobre las mujeres cae el peso de la maternidad obligatoria y el rechazo, culpa ante el deseo de no ser madre. Se penaliza el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, y sobre nuestro derecho a elegir la maternidad. Esta iniciativa pretende garantizar ese derecho a elegir la maternidad, de solucionar los problemas de salud pública derivados de esa decisión", indicó la diputada Lorena Villavicencio.


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo