Emir Olivares Alonso
Foto: María Luis Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 23 de octubre, 2018

En el tema de la caravana migrante, el gobierno mexicano más que una política humanitaria y de respeto a la dignidad de las personas ha privilegiado una de contención, lamentó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

Durante la inauguración de un foro sobre [i]Derechos Económico, Sociales, Culturales y Ambientales[/i], el [i]ombudsperson[/i] nacional subrayó que más allá de la regulación jurídica de cada país, las autoridades no pueden perder la perspectiva humanitaria en el trato a las miles de personas que conforman este éxodo proveniente de Centroamérica, mayoritariamente de Honduras.

"El gobierno federal ha privilegiado más la contención del éxodo, recordemos que vienen de situaciones precarias, vienen miles de familias. Más allá de las motivaciones y lecturas, ahí hay realidades, Dolores, carencias, riesgos. Ayer perdió la vida una persona, eso es lo que enfrentan en su tránsito a una esperanza mínima de vida, a una ilusión de salir de la violencia, del hambre. Se trata de un trato humanitario".

Llamo al gobierno mexicano y a la sociedad en su conjunto a ser congruentes en la forma en cómo se trata a los migrantes centroamericanos, con lo que se demanda a los Estados Unidos que se haga con los connacionales mexicanos que han decidido migrar a aquel país.

"Pedimos un trato digno, hemos luchado incluso porque les den documentos, porque no les cancelen sus licencias, porque tengan una forma de tener de qué vivir, en tanto se regularizan situaciones. Eso es lo que hoy pedimos acá. Desde los derechos humanos estamos pidiendo un trato humanitario. Nadie está diciendo que se violente la ley, pero tenemos que ser creativos e imaginativos en cómo generar desde la ley condiciones que eviten la violación a sus garantías".

González Pérez señaló en entrevista que no hay condiciones para acercar de manera adecuada agua y alimentos al éxodo, ni hay albergues adecuados. Remarcó que el Estado mexicano está obligado a proporcionar a cualquier persona que esté en su territorio, de manera regular o irregular, derechos como a la alimentación, la salud, los DESCA, entre otros.

Subrayó que no debe haber condicionamientos de ningún tipo para brindar estos derechos. "Es un tema de corresponsabilidad de las naciones, así se firmó en 2016 en las Naciones Unidas, pero lo que no se puede perder es la atención humanitaria".

La caravana, dijo, superó la capacidad de las autoridades mexicanas porque no estábamos preparados como país, "pero en la actitud, en la forma en cómo se logre mandar un mensaje positivo sin demérito de la ley, que es darles garantía con independencia de su situación, darles el mínimo que les permita una atención".


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo