“Si el Himno Nacional mexicano es inmortal se debe a
que los mexicanos han derramado su sangre a sus
acordes en los campos de batalla y hoy, en medio de
la paz bendita, es el símbolo de la unificación
mexicana”, Jaime Nunó.

A través de una publicación periódica se puede conocer cómo se fue forjando la identidad de un pueblo, por ejemplo, a través del periódico [i]El Siglo XIX[/i] , disponible para su consulta en la Biblioteca Ignacio Cubas del Archivo General de la Nación (AGN), es posible recorrer algunos pasajes de nuestro Himno Nacional.

El Himno Nacional, al igual que otros símbolos patrios, cumplió la función de cohesionar social, política y culturalmente al pueblo. Su creación tiene la impronta de profundas crisis político-sociales; encontró su origen en tres décadas de guerras civiles e intervenciones imperialistas. La composición lírica lejos de adular a un caudillo “es la historia de México, es la de sus pronunciamientos domésticos y de la resistencia en contra de potencias que intentaban prolongar sus dominios en el nuestro”, como refiere el escritor Vicente Quirarte.

Durante sus primeros años de vida independiente los mexicanos intentaron apropiarse de un himno que los identificara, pero ninguno logró enraizarse en el pueblo. El 12 de noviembre de 1853 –por mandato del presidente Antonio López de Santa Anna–, se convocó a un certamen para la composición poética y musical de un himno que representara a los mexicanos.

La composición literaria ganadora se publicó el 3 de febrero de 1854, su autor: Francisco Bocanegra; el mismo día se lanzó la convocatoria para componer la música. El 10 de agosto se dio a conocer que las partituras de Jaime Nunó eran elegidas para musicalizar las letras de Bocanegra, por tanto, el 10 de agosto de 1954 quedó conformado nuestro Himno Nacional.

Se tenía previsto que se entonara por vez primera el 15 de septiembre en el Gran Teatro Santa Anna, pero el dictador no se presentó a los festejos patrios, por lo cual el evento se aplazó para el 16 de septiembre, fecha en la que se tocaría y cantaría por vez primera el Himno Nacional.


Lo más reciente

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense