Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 17 de octubre, 2018

T-MEC será nombre y acrónimo en español que se adoptará para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, anunciado a finales de septiembre, informó la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, señaló que así se acordó tras consultar al presidente Enrique Peña Nieto, y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y tomar en consideración las mejores formas del idioma español.

De manera que T-MEC hará referencia en español al nuevo tratado comercial entre los tres países de América del Norte.

El T-MEC fue acordado entre los tres países, el pasado 30 de septiembre de 2018 y, luego de la revisión legal de los textos del acuerdo y su correspondiente traducción a los idiomas español y francés, será firmado en noviembre próximo.

Con ello se iniciará el proceso de aprobación del Tratado por cada uno de los tres países, de conformidad con sus procedimientos internos, indicó la dependencia.

Una vez aprobado, el T-MEC entrará en vigor y regirá la relación comercial de los tres países, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU