Ángel Vargas
Foto: Luis Humberto González
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 13 de octubre, 2018
Karl Marx estaba en contra del ateísmo, afirmó este viernes el filósofo Enrique Dussel, quien de esa manera echó por tierra, a su decir, una visión errónea que se ha propagado durante más de siglo y medio.
“Hay que ver que Marx no dice que todas las religiones son el opio del pueblo. Él sostiene eso cuando se refiere a la religión descrita por Hegel y a todas las religiones de dominación”, explicó el catedrático e investigador emérito de origen argentino durante la presentación de su libro Las metáforas teológicas de Marx, publicado por Siglo XXI.
El acto tuvo lugar como parte del primer día de actividades de la 18 Feria Internacional del Libro en el Zócalo, en la que el colaborador de La Jornada aseguró que fue el Partido Marxista Leninista el que impuso ser ateo como condición para ser socialista.
“Marx no se opuso a las religiones, sino a la religión calvinista, que fue la que reformuló el capitalismo y creó la ciencia económica con Adam Smith ocultando la injusticia del capital, del que se decía que no era injusto, sino un sistema como cualquier otro. Y Marx no lo aceptó”, dijo Dussel
El anterior es un aspecto que no se ha entendido del marxismo, desde Georg Lukács hasta los miembros del Partido Comunista, subrayó el pensador naturalizado mexicano, quien aseguró que la Teología de la liberación nacida en América Latina es la teología que Marx sugería.
“Las sugerencias teológicas de Marx fueron retomadas por la Teología de la liberación latinoamericana, que fundó una teología anticapitalista, y por eso es que hay grandes cristianos que son revolucionarios. Eso es lo que Marx quería. Somos (en América Latina) los únicos realizadores de la visión marxista”.
En su exposición, Enrique Dussel afirmó que Karl Marx fue un gran teólogo —inclusive estuvo a punto de convertirse en catedrático de la materia— y que inclusive congeniaba con el cristianismo primitivo, considerándolo socialista.
“Hay que empezar a descubrir un nuevo Marx para el siglo XXI. En el siglo XX descubrimos a un Marx que propicio grandes revoluciones, pero fracasaron; ahora tenemos que hacer otro tipo de revisión”, recalcó.
“Pienso que Marx será mas leído en el próximo futuro, porque es el gran crítico del capitalismo, y no tenemos aún claridad de la significación del capitalismo. Éste es la causa principal de la destrucción de la vida en la tierra. El mismo Marx da los grandes argumento de la destrucción de la vida y el problema ecológico”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada