Julio Reyna Quiroz
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 12 de octubre, 2018
El gobierno federal incorporó este jueves a 10 localidades de 10 estados al programa pueblos mágicos, lo que les permitirá a acceder a recursos públicos para obras de imagen turísticas y ostentar una marca famosa.
Melchor Múzquiz, Coahuila; Nombre de Dios, Durango; Comonfort, Guanajuato; Zimapán, Hidalgo; Tlaquepaque, Jalisco; Compostela, Nayarit; Amealco de Bonfil, Querétaro; Aquismón, San Luis Potosí; Bustamante, Nuevo León, y Guadalupe, Zacatecas.
El programa, vigente desde 2001, tendrá ahora a 121 municipios del país con la denominación de pueblo mágico.
Para este nuevo paquete de nuevas denominaciones se inscribieron 88 localidades, pero solo fueron inscritas los 10 sitios mencionados, dijo el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, en una ceremonia realizada esta noche en Morelia, Michoacán.
El funcionario federal explicó que las localidades que quedaron fuera del listado serán integrados en un programa adicional que servirá como pre inscripción al programa. De la Madrid Cordero sostuvo que en 16 años del programa se han invitado más de 3 mil millones de pesos.
Todas las entidades cuentan con pueblos mágicos. Estar inscrito en le programa le otorga a una localidad acceder a recursos federales que hasta este 2018 están etiquetados. En el presupuesto están destinados 500 millones de pesos.
El programa exige que las localidades no tengan comercio ambulante en vía publica y cableado subterráneo. Cada pueblo mágico cuenta con una junta conformada por autoridades y pobladores que se responsabiliza de mantener la denominación.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada