Javier Salinas
La Jornada Maya

Texcoco, Estado de México
Miércoles 10 de octubre, 2018

Los próximos titulares de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; Medio Ambiente, Josefa González Blanco, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer, visitaban este miércoles, junto con campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, dos puntos en los poblados de Tlaminca, en Texcoco, y Apipihuasco, en Tepetlaoxtoc, en donde han observado la devastación de los cerros de donde se extrae material pétreo para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

En el primer punto, en los socavones de Tlaminca, el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), José Espino Espinosa, dijo que en las minas de esta zona se han depositado más de 4 millones metros cúbicos de lodos tóxicos que contienen boro, cloro, sodio y carbonatos; éstos han sido extraídos del ex lago de Texcoco, en donde se construye la nueva terminal aérea.

Explicó a Jiménez Espriú que para el depósito de estos lodos tóxicos -sin control alguno y que han contaminado los suelos, con el riesgo de afectar los mantos acuíferos-, las autoridades estatales y federales, así como la empresas, han violado toda normatividad vigente de protección al ambiente.

Detalló que la UACh realizó estudios que constatan que los lodos son tóxicos y han causado efectos negativos en la reserva natural protegida de Tlaminca.

El próximo titular de la SCT afirmó que acudió al recorrido para escuchar a la población afectada, así como a los investigadores de la UACh y de otras instituciones de educación superior.

“Nosotros tenemos interés de conocer en forma presencial las cosas. He dicho en muchas ocasiones que los proyectos a desarrollar tendrían por objeto el crecimiento regional, y se iban a definir en el territorio, no en el escritorio”, dijo Jiménez.

El segundo punto que se ha recorrido incluye las minas de Apipilhuasco, en donde existen al menos 60 socavones de donde se extrae el material pétreo.

Este es el municipio con mayor número de yacimientos explotados para el NAICM, en la región. Ahí, Juan Pablo Murillo, dirigente de la comunidad, denunció la complicidad que existe entre las autoridades y el grupo aeroportuario para devastar la región, pues están acabando con el suelo forestal y una gran zona de reserva ecológica.

Los funcionarios visitarán minas ubicadas en Teotihuacán, Tezoyuca, para culminar su recorrido en San Salvador Atenco.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU