Alejandro Alegría
Foto: bancomundial.org
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 5 de octubre, 2018
El Banco Mundial (BM) afirmó que es positivo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), pues despeja la incertidumbre que imperó desde 2017, por ser beneficioso para las industrias como la automotriz.
Al presentar el informe regional semestral ‘Sobre incertidumbre y cisnes negros. ¿Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe?, Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, dijo que “es algo sumamente positivo este acuerdo, hubiéramos visto un TLCAN 2.0, pero es una renovación del acuerdo de 1994, con cierto toque del siglo XXI.”
Cabe destacar que el estudio fue terminado a mediados de septiembre, por lo que no incluyó comentarios sobre el USMCA, pues en el documento aun señala al nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como un proceso inacabado, situación que aún genera incertidumbre.
Por otra parte, el reporte indica que después de muchos años difíciles las economías de América Latina y el Caribe están creciendo, pero ante un proceso débil, se deben redoblar los esfuerzos para desarrollar resiliencia.
Subrayó que las perspectivas de crecimiento regional para este año no están cumpliendo con las expectativas iniciales, sobre todo ante la situación que viven varios países de América del Sur.
En ese sentido, indica que el crecimiento para 2018 será de 0.6 por ciento, mientras que para el siguiente año el crecimiento será de 2.1 puntos porcentuales.
Sin embargo, el BM espera que México crezca 2.3 por ciento tanto para este año como para el siguiente.
Durante la presentación, Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, comentó que es importante que los países de la región “mantengan la casa en orden”, pues no pueden gastar más de lo que tienen.
Subrayó que la pobreza en la región se ha combatido, no por la implementación de programas sociales, sino por la creación de empleo que viene del crecimiento, por lo que se deben sentar las bases para el crecimiento.
Detalló que para ello se debe incrementar la productividad, invertir en infraestructura, fomentar la creación de empleos, mejorar el capital humano ante la era 4.0 y fortalecer las instituciones.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada