Alma Muñoz y César Arellano
Foto: Twitter @AtencoFPDT
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 3 de octubre, 2018

A unos minutos de iniciar la reunión de comuneros afectados por la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) con integrantes del gabinete electo de Andrés Manuel López Obrador, pobladores de 20 comunidades, entre ellas Atenco, reiteraron su rechazo de que continúen las obras del megaproyecto en Texcoco.

Reunidos en el Club de Periodistas, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Pueblos Unidos contra el Aeropuerto y la Plataforma Organizativa contra la nueva terminal aérea y la aerotrópolis, señalaron que el NAICM ha generado un fuerte impacto social y ambiental en la zona aledaña por la extracción de material pétreo, el transporte de dicho material en tractocamiones, depósito de lodos, piedras y cascajo de la obra.

Indicaron que la región oriente del estado de México es la más afectada y comprende 43 municipios perjudicados y que de acuerdo con datos oficiales, se necesitan 36.56 millones de toneladas de material pétreo para el suelo de cimentación para la buena terminal aérea.

"El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) reporta 119 minas autorizadas, mientras que son más de 159 las que extraen el material para el NAICM. La obra implica el retiro de 5 millones de tierra de escombros que deberán depositarse en algún lago.

"En Tequesquinahuac, San Luis Huexotla y el ejido Tlaminca, se ha renunciado el depósito de lodos tóxicos provenientes del lecho del lago de Texcoco. En 28 municipios de la zona de registra extracción de material pétreo para el nuevo aeropuerto y circulación de más de 3 mil tractocamiones. Además 17 municipios han denunciado públicamente afectaciones sociales y ambientales por estos hechos".

Agregaron que entre las principales afectaciones socioambientales son daños ecológicos irreversibles por la destrucción de los cerros y de la biodiversidad, arroyos, manantiales así como zonas de recarga de acuíferos, a la salud el 13 localidades por polvos y ruidos de la explotación pétrea, daños a viviendas en 20 municipios por operación de minas y paso de góndolas, entre otros.

En el diálogo que sostendrán los comuneros asisten Alejandro Encinas Rodríguez, quien ocupará la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración; y Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre otros.

Antes de iniciar las mesas de diálogo, los asistentes, pobladores y autoridades rindieron un minuto de silencio por el homicidio del ingeniero Jesús Javier Ramos Arreola, el viernes pasado. Era defensor del territorio del Cerro de Tenayo, devastado por la obtención de material para el NAIM. Fue asesinado en su domicilio en Tlalmanalco, estado de México.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU