Notimex
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de septiembre, 2018

En el marco del 50 aniversario del Movimiento Estudiantil del 68, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró las muestras fotográficas “1968, el inicio del sueño” y “Gráfica, Movimiento Estudiantil de 1968”.

Las muestras, que albergará la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec hasta el 11 de noviembre, plasman la memoria que marcó el movimiento estudiantil, el antes y después de los trágicos hechos del 2 de octubre.

“1968, el inicio del sueño”, está conformada por unas 50 imágenes en blanco y negro, del archivo de María y Héctor García, que abordan momentos históricos como en el Zócalo capitalino, Tlatelolco y Ciudad Universitaria.

El periodista gráfico Héctor García, hijo, explicó en entrevista con los medios, durante el recorrido por la muestra, que su padre fue capaz de visualizar todo lo que estaba pasando en México en esos momentos, él fue de los primeros que empezó a hacer registros del movimiento estudiantil.

“Tenemos imágenes de las primeras marchas desde que empezó hasta el 2 de octubre y después las que le siguieron, por lo que se hizo una selección de unas 50 fotografías que tenían que ver con este movimiento”, detalló, ante la presencia de Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México.

El artista de la lente, comparó que hay fotos en esta exposición que se pueden relacionar con las que hace unos días se tomaron de la marcha del silencio, por lo que es una cosa muy actual.

“Mi padre empezó el registro con mi mamá y ella trabajaba para la Gaceta y tomó unas fotografías de Rectoría de cómo se veían los movimientos en los jardines de la Universidad Nacional Autónoma de México”, apuntó.

La otra exposición “Gráfica, Movimiento Estudiantil de 1968”, conformada por 52 volantes en gran formato, provenientes de la Colección Arnulfo Aquino, como grabados, linóleos y serigrafías, fueron elaborados durante el movimiento de julio a diciembre de 1968.

La exposición, curada de manera colectiva por el artista visual Arnulfo Aquino, la investigadora Duna Aquino y el artista gráfico Jorge Pérez Vega, muestra la forma de comunicación mediante la cual los estudiantes criticaron y cuestionaron al gobierno.

También ofrece icónicas imágenes que dieron vida al movimiento, desde su conocida tipografía relacionada con las Olimpiadas de 1968, que consolidó el estilo de su reclamo, hasta el juego gráfico con diversos elementos del ejército, como los tanques militares.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026