Notimex
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de septiembre, 2018

En el marco del 50 aniversario del Movimiento Estudiantil del 68, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró las muestras fotográficas “1968, el inicio del sueño” y “Gráfica, Movimiento Estudiantil de 1968”.

Las muestras, que albergará la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec hasta el 11 de noviembre, plasman la memoria que marcó el movimiento estudiantil, el antes y después de los trágicos hechos del 2 de octubre.

“1968, el inicio del sueño”, está conformada por unas 50 imágenes en blanco y negro, del archivo de María y Héctor García, que abordan momentos históricos como en el Zócalo capitalino, Tlatelolco y Ciudad Universitaria.

El periodista gráfico Héctor García, hijo, explicó en entrevista con los medios, durante el recorrido por la muestra, que su padre fue capaz de visualizar todo lo que estaba pasando en México en esos momentos, él fue de los primeros que empezó a hacer registros del movimiento estudiantil.

“Tenemos imágenes de las primeras marchas desde que empezó hasta el 2 de octubre y después las que le siguieron, por lo que se hizo una selección de unas 50 fotografías que tenían que ver con este movimiento”, detalló, ante la presencia de Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México.

El artista de la lente, comparó que hay fotos en esta exposición que se pueden relacionar con las que hace unos días se tomaron de la marcha del silencio, por lo que es una cosa muy actual.

“Mi padre empezó el registro con mi mamá y ella trabajaba para la Gaceta y tomó unas fotografías de Rectoría de cómo se veían los movimientos en los jardines de la Universidad Nacional Autónoma de México”, apuntó.

La otra exposición “Gráfica, Movimiento Estudiantil de 1968”, conformada por 52 volantes en gran formato, provenientes de la Colección Arnulfo Aquino, como grabados, linóleos y serigrafías, fueron elaborados durante el movimiento de julio a diciembre de 1968.

La exposición, curada de manera colectiva por el artista visual Arnulfo Aquino, la investigadora Duna Aquino y el artista gráfico Jorge Pérez Vega, muestra la forma de comunicación mediante la cual los estudiantes criticaron y cuestionaron al gobierno.

También ofrece icónicas imágenes que dieron vida al movimiento, desde su conocida tipografía relacionada con las Olimpiadas de 1968, que consolidó el estilo de su reclamo, hasta el juego gráfico con diversos elementos del ejército, como los tanques militares.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas