La Jornada Maya
Foto: Lilia Balam

Ciudad de México
Martes 18 de septiembre, 2018

Héctor Padilla Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), informó que si México es el tercer exportador de miel en el mundo, Jalisco es el principal productor a nivel nacional y que avanza en el ramo de la apicultura sobre todo en lo que corresponde a la acreditación de su calidad y la inocuidad, ya que de no tener ninguna sala de extracción certificada del dulce que elaboran las abejas hoy cuenta con el mayor número de salas con este reconocimiento, lo que significa el ingreso a mercados internacionales de mayor exigencia y mayor rentabilidad para los apicultores.

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) destacó que esta consolidación del Estado se debe a que la cadena productiva apícola ha merecido del gobierno que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval Díaz su valoración como actividad generadora de alimentos y productos para la salud, además de su importancia como indicador de los cambios del entorno ambiental.

El funcionario indicó que el sector apícola jalisciense atraviesa por un momento de gran dinamismo, tanto por su liderazgo nacional en la producción de miel con cinco mil 815 toneladas, como por el interés de los productores en tecnificar su actividad y certificar la calidad de su producto.

Además, “la entidad cuenta con la mayor diversidad de tipos de mieles, por lo que aquí se encuentran todos sus colores y la meta es cómo le damos más valor a lo que producimos, cómo lo vendemos mejor, cómo le sacamos unos centavos más para que estos lleguen invariablemente a quienes están desarrollando el trabajo, hechos que nos llevan a mover la forma tradicional en que se ha estado comercializando la miel de México en el mundo, particularmente hacia Alemania”.

El expresidente de la AMSDA dijo que a nivel mundial en exportación México está colocado después de China y Argentina con aproximadamente 25 mil 500 toneladas y un valor de 48.5 millones de dólares; en cuanto a producción, se obtienen alrededor de unas 57 mil toneladas anuales situándose en el quinto sitio de todo el orbe.

Actualmente, la miel mexicana se comercializa en los mercados de Europa, Estados Unidos, Arabia Saudita y Japón. En el país existen unos 40 mil apicultores que trabajan 1.9 millones de colmenas, de las cuales 150 mil se utilizan para la polinización de cultivos frutales y agrícolas de las que también se aprovecha la cera, jalea real, propóleos y polen.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin