La Jornada Maya
Foto: Lilia Balam

Ciudad de México
Martes 18 de septiembre, 2018

Héctor Padilla Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), informó que si México es el tercer exportador de miel en el mundo, Jalisco es el principal productor a nivel nacional y que avanza en el ramo de la apicultura sobre todo en lo que corresponde a la acreditación de su calidad y la inocuidad, ya que de no tener ninguna sala de extracción certificada del dulce que elaboran las abejas hoy cuenta con el mayor número de salas con este reconocimiento, lo que significa el ingreso a mercados internacionales de mayor exigencia y mayor rentabilidad para los apicultores.

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) destacó que esta consolidación del Estado se debe a que la cadena productiva apícola ha merecido del gobierno que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval Díaz su valoración como actividad generadora de alimentos y productos para la salud, además de su importancia como indicador de los cambios del entorno ambiental.

El funcionario indicó que el sector apícola jalisciense atraviesa por un momento de gran dinamismo, tanto por su liderazgo nacional en la producción de miel con cinco mil 815 toneladas, como por el interés de los productores en tecnificar su actividad y certificar la calidad de su producto.

Además, “la entidad cuenta con la mayor diversidad de tipos de mieles, por lo que aquí se encuentran todos sus colores y la meta es cómo le damos más valor a lo que producimos, cómo lo vendemos mejor, cómo le sacamos unos centavos más para que estos lleguen invariablemente a quienes están desarrollando el trabajo, hechos que nos llevan a mover la forma tradicional en que se ha estado comercializando la miel de México en el mundo, particularmente hacia Alemania”.

El expresidente de la AMSDA dijo que a nivel mundial en exportación México está colocado después de China y Argentina con aproximadamente 25 mil 500 toneladas y un valor de 48.5 millones de dólares; en cuanto a producción, se obtienen alrededor de unas 57 mil toneladas anuales situándose en el quinto sitio de todo el orbe.

Actualmente, la miel mexicana se comercializa en los mercados de Europa, Estados Unidos, Arabia Saudita y Japón. En el país existen unos 40 mil apicultores que trabajan 1.9 millones de colmenas, de las cuales 150 mil se utilizan para la polinización de cultivos frutales y agrícolas de las que también se aprovecha la cera, jalea real, propóleos y polen.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda