Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 18 de septiembre, 2018

A un año del sismo del 19 de septiembre, periodistas compartirán su experiencia en la cobertura de ese acontecimiento, y hablarán sobre los efectos y transformaciones que ha experimentado la colonia Condesa, un lugar emblemático en la vida artística y cultural de la Ciudad de México.

En la mesa “La Condesa a un año del 19S: Crónicas de la tragedia”, que se llevará a cabo este miércoles a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, participarán Vietnika Batres, Rafael Cabrera y Sara Pantoja, moderados por Luis Guillermo Hernández.

Hernández Aranda explicó que la intención es que tres periodistas destacados de la capital del país dialoguen sobre la experiencia de la cobertura periodística, pero también de la experiencia personal en la hechura de crónicas en una tragedia como la del 19 de septiembre.

“Se entrelazan de una manera íntima los recuerdos personales con el hecho de tener que trabajar y salir a las calles a buscar historias de esta tragedia. Vamos a hacer un ejercicio de memoria, de periodismo y de reflexión”, puntualizó en un comunicado difundido por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

El también doctor en Comunicación comentó que este recuento de historias servirá para que la gente reflexione sobre las implicaciones de una tragedia en la sociedad, en la cultura y como seres urbanos en medio de un acontecimiento de esta naturaleza.

Tras el terremoto, miles de personas reaccionaron de manera positiva, fueron solidarios con los afectados, ayudaron a la remoción de escombros y también hicieron donativos en especie y monetarios.

Indicó que esa situación cambió la narrativa del periodismo, pues se tuvo que echar mano de todas las herramientas que utiliza un periodista e incorporar elementos nuevos, como la voz de la calle que está presente en las redes sociales, dispositivos electrónicos, en la vinculación directa con los acontecimientos. “Hemos aprendido a incorporar ambas fuentes de información para dar explicaciones”.

En ese sentido, refirió que el periodismo se ha vuelto más riguroso en la investigación, sin dejar de lado la sensibilidad de las personas afectadas por el sismo y esto es un paso adelante en la cobertura periodística, si se compara la tragedia de 1985 con la de 2017, con lo cual se puede notar que ha sido un gran cambio cualitativo y cuantitativo muy importante en el oficio.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026