Georgina Saldierna
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 16 de septiembre, 2018

A unos días de que se cumplan cuatro años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los padres de estos jóvenes dijeron que defenderán hasta las últimas consecuencias la sentencia de un Tribunal Colegiado que ordena crear una comisión que investigue el paradero de los alumnos.

En un evento llamado el “antigrito” explicaron que la integración de tal instancia es la garantía de que se constituya un mecanismo extraordinario que indague el paradero de los 43, esclarezca los sucedido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala y se sancione a los responsables.

En el Hemiciclo a Juárez y acompañados por organizaciones sociales y jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa, los padres de familia dijeron que seguirán exigiendo al gobierno la presentación con vida de los 43.

Al aludir a los festejos por la independencia del país, resaltaron que los héroes de esa gesta se avergonzarían de saber que este gobierno desapareció a los 43 estudiantes y a miles de personas más; que ha asesinado a campesinos como los de Nochixtlán, Tanhuato y Arantepakua; que ha encarcelado a decenas de luchadores sociales; que se ha enriquecido a costa de la miseria de millones y que la violencia que genera el narcogobierno ha cobrado miles de vidas.

Manifestaron su rabia porque las autoridades gubernamentales se niegan a investigar dónde están los 43 desaparecidos y se preguntaron por qué se aferran a una tesis sin sustento científico ni fáctico y por qué no impulsan otras líneas de investigación, como el ejército mexicano y la Policía Federal. A quién le cuidan la espalda, interrogaron.

En su pronunciamiento dijeron no comprender qué tiene de malo acatar un fallo judicial de un tribunal mexicano que ordena crear la comisión de investigación.

Los padres de familia de los normalistas expresaron que lo único que han obtenido por respuesta es el encubrimiento desde las más altas esferas del poder, de funcionarios de primer nivel implicados en el caso.

Nos queda claro que este gobierno se interesó más en sus reformas estructurales que le permiten legalizar la entrega del país a los dueños del dinero y soslayó el respeto a los derechos humanos de los mexicanos.

Se empeñó más en crear mentiras históricas para desviar el camino de la verdad y la justicia para las víctimas. Fue insensible al dolor de los familiares de los jóvenes no localizados.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe