Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Palenque, Chiapas
Domingo 16 de septiembre, 2018

En esta comunidad donde es común escuchar el croac de las ranas, el aullar de los monos, el canto de los pájaros, el de los grillos, y ver a los serekes, iniciará su recorrido el Tren Maya, que dará a conocer al mundo la riqueza cultural y natural del sureste mexicano.

Palenque significa en castellano lugar techado y cercado, aunque el verdadero nombre para muchos es "Bakal-Há", que significa "muchas aguas", resultado de los ríos que fluyen en la zona.

Y donde el proyecto del “Tren Maya”, lanzado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, representa una esperanza para sus habitantes, por el impulso que dará al desarrollo turístico y económico de la zona.

Por ello, confían en los beneficios que traerá este proyecto a lo largo de sus mil 525 kilómetros que conectarán a las zonas turísticas y culturales de los estados de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Manuel, mecánico y taxista de este municipio, narró que hace 15 años, el tren que aún corre por Palenque prestaba servicio a pasajeros con rumbo a Veracruz, pero ahora sólo es para carga y para algunos migrantes que logran subirse para seguir su camino a Estados Unidos.

Añadió que por ahora, el servicio de taxi es suficiente para atender la actual demanda de turismo, sin embargo, es necesaria la capacitación para la atención del usuario y aprender otros idiomas.

En Palenque, la mayor parte de la población se dedica al turismo en la zona arqueológica, a la ganadería y al comercio, aunque la mayor parte de la población tiene dos o tres empleos diferentes para poder solventar sus gastos.

La estación del tren de carga se localiza en la colonia Pakalna, cerca del antiguo aeropuerto de Palenque, polígono que se prevé utilizar para el proyecto del Tren Maya que transportará carga y turismo, haciendo uso de la vía federal.

Como mudos testigos del esplendor de los ferrocarriles en México, permanecen estacionados algunos vagones y máquinas viejas en la aún estación del tren, mientras que a los costados de la línea férrea se encuentran asentadas varias casas que fueron construidas por extrabajadores.

De acuerdo con el último proyecto, el Tren Maya tendrá 426 kilómetros por tramo de selva, requerirá una inversión aproximada de 18 mil millones de pesos de inversión pública y seis mil 700 millones de pesos de inversión privada.

Para el tramo del Caribe a lo largo de 446 kilómetros se requiere de una inversión pública aproximada de 12 mil millones de pesos y 23 mil 500 millones de pesos de recursos privados.

En tanto que para el tramo Golfo con 653 kilómetros, se requiere 24 mil millones de pesos de fondos públicos y 29 mil millones de inversión privada.

El proyecto se basará en tres derechos de vía ya existentes, el del Tren del Istmo de Tehuantepec, el de la carretera que corre por esa zona y el de las líneas de suministro eléctrico.

Así, mediante un tren moderno, turístico y cultural, López Obrador busca comunicar los principales centros arqueológicos de la cultura maya en cinco estados del sureste mexicano y detonar el desarrollo económico de los principales destinos turísticos regionales como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá.

"Es una obra muy importante porque se va a comunicar una de las regiones de más importancia cultural en el mundo. No hay en otras partes del mundo una región con tanta riqueza cultural como esta región de florecimiento de la gran cultura maya", dijo en su momento López Obrador.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026