Fernando Camacho y Arturo Sánchez Jiménez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 13 de septiembre, 2018
Luego de la “marcha del silencio” en la que participaron decenas de miles de personas, para emular la caminata que se realizó hace exactamente 50 años con la misma ruta, y para exigir el fin del porrismo que continúa hasta nuestros días, se realizó un mitin en la plancha del Zócalo capitalino.
El primero en hacer uso de la palabra fue Víctor Guerra integrante del Comité 68, quien recordó que hace cinco décadas los estudiantes universitarios de aquel entonces decidieron marchar en silencio para demostrarle al gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz que podían manifestarse de manera disciplinada y de esa manera enfrentar la amenaza del mandatario de usar al ejército para someter al movimiento estudiantil.
Con es misma disciplina y de forma pacífica los estudiantes de la actualidad están acallando la violencia de los grupos porriles “y de las autoridades universitarias que son quienes los mantienen”.
[img]u153gbb93gao[/img]
El representante del Comité 68 enfatizó que los estudiantes de hoy están alzando la voz para terminar con el porrismo, al cual definió como “una lacra ligada al PRI” y le pidió al nuevo gobierno federal que garantice el derecho de los jóvenes a la educación.
En el mitin también intervinieron familiares de estudiantes que han perdido la vida en las instalaciones de la UNAM, entre ellos Carlos Sinuhé Cuevas, Roberto Malagón y Lupita Vega, quienes acusaron a las autoridades de la máxima casa de estudios de haber encubierto las muertes de sus seres queridos y de no haber hecho lo suficiente para aclarar lo sucedido.
En el mitin participaron también como oradores los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Ambos manifestaron su solidaridad con los estudiantes de la UNAM y afirmaron que su lucha contra el porrismo es justa y debe ser escuchada por las autoridades.
Los manifestantes convocaron a la asamblea interuniversitaria que se realizará mañana a partir de las 10:00 de la mañana en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada