Ángeles Cruz Martínez
Foto: Twitter @tlacocondesa
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 13 de septiembre, 2018

En las acciones públicas contra el sobrepeso y la obesidad hace falta recuperar la comida tradicional mexicana y promover el consumo, entre otras especialidades, del tlacoyo, que aporta las proteínas, vitaminas y minerales necesarias para una buena alimentación, afirmaron investigadores convocados por la Alianza por la Salud Alimentaria.

Cristina Barros reseñó la historia de los tlacoyos y aseguró que a partir del siglo XVI existe evidencia de su consumo en las comunidades prehispánicas.

Señaló que a este alimento se le conoce con distintos nombres según la región del centro del país de que se trate: puede ser clacoyo, tlatoyo o tlatlaoyo.

La colaboradora de [i]La Jornada[/i] recordó que en la [i]Historia general de las cosas de la Nueva España[/i], Bernardino de Sahagún se refirió a las diversas clases de tortillas que había: “Las que son gordas, y otras veces las que son delgadas, unas redondas y otras prolongadas, y otras enrolladas hechas redondas, y las que tienen dentro masa de frijoles cocidos…”

También mencionó que a los señores o tlatoanis se les daba un tamal llamado iztac tlaxcalli etica tlaoyo, que significa "tortilla muy blanca que tiene adentro harina de frijoles". El tlacoyo debió surgir cuando nació la masa nixtamalizada, hace cerca de mil 200 años.

La investigadora Barros participó ayer en el Reto del Tlacoyo, que organizó la Alianza por la Salud Alimentaria, a fin de llamar la atención de la sociedad sobre la importancia de revalorizar la comida tradicional mexicana y dejar de lado los alimentos procesados.

Mencionó que los tlacoyos son preparados de forma alargada, de triángulo, rombo u ovalados. Se rellenan de frijol, requesón, alverjón y haba, y en Tlaxcala, de frijol ayocote. Se cuecen en el comal y se pueden servir con ensalada de nopales cocidos y alguna salsa de chile, en especial hecha en molcajete.

La columnista exhortó a volver "a nuestros milenarios y exquisitos tlacoyos de maíz blanco o de maíz azul. ¿Para qué queremos más si el tlacoyo nos da todo?"

El investigador y experto en nutrición Abelardo Ávila advirtió que en las acciones emprendidas para abatir el sobrepeso y la obesidad en el país, principales factores de riesgo para otras enfermedades, se ha eludido el principal problema, que ha sido el cambio en el patrón de consumo de alimentos, el cual se inició a principios de la década de los 80 y se aceleró con la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994.

Aunque reconoció que este factor se suma a las políticas públicas asumidas por los diferentes gobiernos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU