Jessica Xantomila
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 13 de jueves, 2018
Estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) ingresaron al Museo Nacional de Antropología e Historia para exponer sus demandas previo a incorporarse a la marcha estudiantil que se dirigirá al Zócalo capitalino.
Tras varios minutos de empujones, luego de que seguridad del museo no les permitía la entrada, los jóvenes accedieron entre aplausos y al grito de “la cultura no se vende, se ama y se defiende”.
Una vez adentro demandaron la abrogación inmediata del reglamento general de la ENAH; dar mantenimiento a la infraestructura de la escuela para garantizar la seguridad e integridad de la comunidad; asignación presupuestal para actividades culturales y académicas organizadas por la comunidad estudiantil.
También mayor presupuestos de viáticos para las prácticas de campo; contratación de un médico de base en la escuela así como recursos para material básico de curación.
De igual manera, piden replantear los objetivos y funciones del Departamento de Defensoría de los Derechos de la Comunidad de la ENAH. Exigieron la aplicación de un protocolo contra la violencia de género, sexual y sociológica “que deberá ser redactado por alumnas, profesoras y trabajadoras”.
Demandaron dar seguimiento a los casos de violencia sexual y de género aplicando las sanciones correspondientes.
Asimismo, la revisión de la planta de profesores y profesoras de academia de licenciaturas y posgrados, “ya que no se tiene certeza de quiénes cumplen con su función docente”. También, mejorar las condiciones generales de trabajo del personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otras.
De igual manera, exigieron que se hagan públicos los documentos del convenio firmado entre Grupo Carso, la delegación Tlalpan y la ENAH del proyecto de la Zona Cuicuilco.
Los estudiantes convocaron a una asamblea general para el sábado 15 de septiembre a las 11 horas para deliberar temas sobre el pliego petitorio y la continuidad o modificación del paro que inició el 4 de septiembre.
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada