Notimex
Foto: moreliafilmfest.com
La Jornada Maya

Morelia, Michoacán
Lunes 13 de septiembre, 2018

Para Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, llegar a la 16 edición es un logro imposible de cumplir sin el talento de creadores mexicanos que siguen viendo al encuentro como una ventana de exhibición para sus historias.

En entrevista con Notimex, la promotora cinematográfica compartió su satisfacción por la nutrida recepción de producciones para su Sección Oficial, que superó las 700, y celebró aún más la calidad y el talento que está visibilizado en cada trabajo que podrá apreciarse del 20 al 28 de octubre.

“Nuestra misión es descubrir y promover el talento nacional, y el programa que hemos seleccionado, integrado por 92 títulos, es diverso y plural”, expuso Daniela Michel, quien desde 2003 es directora del encuentro fílmico, del cual es fundadora.

De acuerdo con la egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dentro de la selección destacan materiales sobre diversidad sexual.

“Cuando comencé con las jornadas de cortometraje mexicano en la Cineteca Nacional, había pocos trabajos alusivos a esta temática, sólo los de Roberto Fiesco y Julián Hernández, y ahora nos llegaron alrededor de 50 trabajos con esta temática”, indicó.

Michel destacó, además, los títulos en animación que fueron inscritos para ser parte del FICM 2018. “Esta técnica también ha subido mucho su calidad y creo que se debe a que la tecnología está al alcance de todos”, agregó.

“Admiro mucho el talento que hay en México, siempre es sorprendente. Para nosotros lo más importante es el trabajo de los cineastas mexicanos, esa es nuestra base”, manifestó con singular alegría.

Por otro lado, celebró que a partir de este año el FICM ha sumado una nueva colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés).

“Estamos muy honrados con esta alianza, la cual contempla que el largometraje documental que resulte ganador en el festival podrá, a partir de este año, ser elegible para su próxima entrega, es decir en 2019”, detalló.

Daniela Michel puntualizó que en el caso de los cortometrajes ya gozaban de esa posibilidad y que sumar ahora los documentales, representa una gran oportunidad para el cine mexicano.

“En América Latina sólo hay tres festivales que tienen este privilegio: el de Cartagena, “Todo es Verdadero”, en Brasil, y Morelia. Es un gran regalo el que nos ha hecho la Academia”, compartió.

La directora y fundadora añadió que si bien el FICM es un encuentro específicamente de cine mexicano, para este año están preparando una retrospectiva dedicada al cinefotógrafo Alex Phillips, originario de Ontario, Canadá, y que llegó a México en los años 30 para filmar “Santa”, de Antonio Moreno, la primera película sonora de la industria nacional.

A decir de su biógrafos, aunque su contrato duraba sólo cinco semanas, después de esa primera experiencia en el cine nacional, convirtió a México en su hogar y a partir de entonces, y hasta su muerte, en la década de los 70, trabajó en más de 250 películas mexicanas.

Otro de los avances que dio la directora del encuentro fue que por segunda ocasión se desarrollará el Taller de Sundance, un laboratorio de perfeccionamiento de guiones cinematográficos que busca apuntalar y enriquecer sus actividades formativas dirigidas a los cineastas mexicanos.

“Nuestro programa oficial es el presente del cine mexicano, las retrospectivas son el pasado y nuestros talleres, como este de guión, representan el futuro de nuestra cinematografía nacional”, concluyó Daniela Michel.


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo