Fabiola Martínez
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 9 de septiembre, 2018

Las solicitudes de refugio en nuestro país alcanzaron este año niveles sin precedente. Casi la mitad de las peticiones son de migrantes originarios de Honduras y una cuarta parte son venezolanos. En ambos casos, el cúmulo de trámites es creciente respecto a todos los registros previos disponibles.

En 2017, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de la Secretaría de Gobernación recibió 14 mil 596 peticiones, pero de enero a la primera semana de septiembre del año en curso ya se alcanzó ese nivel (14 mil 545).

Información gubernamental a la que tuvo acceso este diario muestra un desarrollo histórico de las nacionalidades mencionadas, en particular en 2018. En el primer caso, de enero al siete de septiembre pasado, 6 mil 523 hondureños solicitaron la protección del Estado mexicano, en la modalidad de refugio.

Hace cinco años, la Comar registró 530 peticiones de ciudadanos procedentes de Honduras; en 2014 se duplicó a mil 35 y en 2015 llegó a mil 560; para el año siguiente la crisis migratoria en los países del llamado Triángulo del Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) provocó una escalada que alcanzó las 4 mil 124 solicitudes de refugio.

De enero a agosto de 2017 ya eran 2 mil 443, y cerraron igualmente en poco más de 4 mil; y en tan sólo ocho meses de 2018 ya suman 6 mil 523 peticiones.

En cuanto a las personas originarias de Venezuela, la estadística oficial de la Secretaría de Gobernación exhibe igualmente un crecimiento imparable.

Si en 2013 la Comar sólo recibió una petición de esa nacionalidad, el disparo ocurrió entre 2016, con 361, y en 2017 con más de 2 mil.

[b]Venezuela, segundo lugar en peticiones[/b]

Actualmente, Venezuela se ubica en segundo sitio de los interesados en refugio, con 3 mil 487 trámites iniciados.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados advierte acerca del aumento "preocupante" de solicitudes de asilo de venezolanos en Centroamérica y México.

El tercer sitio es para El Salvador, con 3 mil 64 solicitudes; el cuarto para Guatemala, con 684, y el quinto para Nicaragua, con 353 casos.

Hasta el momento se desconoce cuántos de los 14 mil 545 trámites (enero a septiembre de 2018) y 14 mil 596 durante 2017 fueron concluidos y, de éstos, cuántos recibieron resolución positiva para los migrantes.

La Comar es responsable de conducir la política en materia de refugiados y protección complementaria, así como gestionar acciones de asistencia desde el inicio del procedimiento con pleno respeto a los derechos humanos.

Pese al incremento de solicitudes que debe recibir, procesar y concluir en máximo 45 días, la Comar trabaja con un reducido presupuesto, de apenas 25.7 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, mientras que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional tiene 2 mil 888 millones; el Instituto Nacional de Migración, mil 731 y la Policía Federal, 28 mil 231 millones, por ejemplo.

Tanto en la actual administración como en el gobierno electo se ha prometido un incremento en la partida presupuestal para la Comar.

La próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que se aumentarán los recursos para ésta y otras tareas vinculadas a la migración y los derechos humanos en el gobierno dará inicio el primero de diciembre.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026