Ap
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 3 de agosto, 2018

En su sexto y último informe anual de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto culpó a los cuerpos de policía locales y estatales del aumento en los crímenes violentos en México, pues dijo que fueron incapaces de lidiar con las pandillas pequeñas que surgieron tras la captura de los líderes de los cárteles.

El mandatario, quien concluye su mandato con tasas de aprobación históricamente bajas, dijo que el gobierno federal tuvo éxito “al disminuir significativamente las capacidades de los grupos criminales”. Aunque, mencionó que ese debilitamiento provocó que surgieran grupos criminales más pequeños, sin que existiera la capacidad localmente para enfrentarlos de manera efectiva.

Las policías locales en el país han estado mal entrenadas y mal equipadas desde hace tiempo, Peña Nieto ha sido criticado por hacer poco por fortalecerlas. México tuvo una tasa de 25 homicidios por cada cien mil habitantes en 2017, la más alta desde que comenzaron a registrarse en 1997.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin