Jessica Xantomila
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 24 de julio, 2018

En el país, 3.1 menores son asesinados al día, de 2006 a 2016 se han reportado casi 7 mil desparecidos que no han sido localizados, uno de cada tres dice sufrir agresiones dentro de la escuela y el país se ubica en el primer lugar en casos de violencia y abuso sexual a niñas entre las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

Señaló que los casos reportados de desaparición están relacionados con el crimen organizado, y muchos de ellos están ligados también “a situaciones no resueltas de conflictos familiares, es decir, la mediación familiar es un tema de protección integral para los niños tan fuerte como el de seguridad pública”.

En entrevista colectiva, dijo que Guanajuato, Tamaulipas, Quintana Roo y Tlaxcala son estados donde más violencia sufren los menores.

Bucio Mújica acusó que faltan recursos para la atención de las niñas, niños y adolescentes. El grupo poblacional de cero a cinco años es al que menos dinero se le asigna.

Pidió que lo gobiernos de todos los niveles se comprometan con esta población. Son más de 13 millones de personas que tienen entre 12 y 17 años de edad, “que son vistos desde la política pública como un tema de conflicto” donde no hay iniciativas de desarrollo y de crecimiento claro.

El secretario del Sipinna señaló que una vez que le sea entregada la constancia de presidente electo a Andrés Manuel López Obrador dialogarán con su equipo para comenzar la transición. Resaltó los apoyos que se les estarían entregando a los jóvenes, pero dijo que éstos tienen que ser integrales.

Christian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) en México sostuvo que la violencia que viven los niños y adolescentes es generalizada, las agresiones las encuentran en sus casas, las escuelas y en la calle.

Tanto la Unicef, como el Sipinna y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) participaron en la inauguración de trabajos de la Red Nacional de Adolescentes en la que 47 jóvenes de diferentes entidades del país buscarán propuestas que ayuden a atender la violencia que viven.

Christian Skoog dijo que es importante empezar en los hogares para que no se presenten casos de violencia.

Mireya Barbosa, titular de la Unidad de Desarrollo e Integración Institucional de la CNS dijo que la violencia en los niños y adolescentes aumenta los factores de riesgo, los limita en su acceso a la educación, perjudica su salud pero sobre todo a su bienestar en general.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU