Texto y foto: Sergio Ocampo Arista, corresponsal
La Jornada Maya
Chilpancingo, Guerrero
Miércoles 18 de julio, 2018
Organismos de derechos humanos se congratularon del triunfo logrado por Valentina Rosendo Cantú, violada en 2002 por elementos del Ejército Mexicano, luego de que el pasado 1 de junio la jueza Iliana Fabricia Contreras Perales emitió una sentencia condenatoria contra los militares Nemesio Sierra García y Armando Pérez Abarca.
Alan García, representante de la oficina en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, manifestó que esta sentencia es un triunfo para la lucha de las mujeres que han sido abusadas sexualmente, tras destacar que por primera vez se sentencia a elementos del Ejército Mexicano.
Norma Jiménez, integrante de la campaña Rompiendo el Silencio y sobreviviente una violación que sufrió en San Salvador Atenco, admitió que la lucha de la indígena tlapaneca durante 16 años, sirve de ejemplo para que otras mujeres en México exijan justicia en sus respectivos casos.
Finalmente, Valentina Rosendo exhortó a las mujeres del país que hayan sufrido este tipo de violencia, que denuncien ante las autoridades competentes la violación a sus derechos humanos y no permitir que este tipo de crímenes queden impunes.
Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras
La Jornada
El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i
La Jornada
El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia
Sputnik
La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera
La Jornada