Alonso Urrutia
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 9 de julio, 2018
La posibilidad de adelantar la entrega de la constancia de mayoría al candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador dependerá del número de impugnaciones que reciba el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a dicha elección, señaló la magistrada presidenta del organismo, Janine Otálora.
Los recursos promovidos, dijo, serán resueltos sin filias ni fobias para ningún actor político.
En el marco del evento "Certeza Jurídica. Rumbo a la Etapa de Validación del Proceso Electoral", Otálora comentó en entrevista que “si hay impugnación a los cómputos tendremos que revisar las casillas que están impugnadas, en su caso, recontar, si no hay impugnaciones entonces ya podríamos ver en efecto la posibilidad de adelantarnos”.
En entrevista por separado, el magistrado José Luis Vargas dijo que el periodo para interponer recursos de inconformidad relacionados con la elección presidencial vence el próximo 15 de julio, a partir de lo cual el TEPJF empezará a revisar las impugnaciones prácticamente durante todo el mes.
Sin embargo, acotó que en paralelo deberán esperar a que el Instituto Nacional Electoral apruebe y envíe los dictámenes consolidados de los informes de ingresos y gastos relaciondos con la elección presidencial.
-¿Se puede adelantar la entrega de la constancia?
-Dependerá de la entrega de los informes de fiscalización, acotó Vargas.
En su oportunidad, Otálora aseveró que el TEPJF realizará una sesión solemne para entregar la constancia de mayoría a López Obrador. Precisó que la fecha del 5 de septiembre es considerada como un plazo máximo para hacerlo, pero no necesariamente el TEPJF debe extenderlo hasta entonces.
Al referirse que a lo largo del proceso no se presentaron los 50 mil recursos que originalmente tenía previstos el TEPJF, Otálora mencionó que “Con esto podemos pensar que va a bajar seriamente el nivel de judicialización de esta elección de una manera excepcional y qué bueno es prueba de una gran madurez de todos”.
Durante el evento, en el que estuvieron presentes los 7 magistrados federales y la mayoría de los magistrados de los Tribunales Estatales Electorales, reivindicó el carácter ordenado y pacífico de la celebración de la jornada electoral.
Tras subrayar la elevada participación ciudadana, dijo que corresponde a hora a la judicatura electoral darle certeza jurídica a los resultados resolviendo en apego a la constitucionalidad y legalidad, los recursos de inconformidad que se presenten.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada