Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 30 de junio, 2018

A 45 años del fallecimiento del comediante mexicano Germán Valdés “Tin Tan”, su legado continúa vigente a través de diversas películas, en las que participó como actor y por su trabajo de doblaje en cintas animadas.

El actor destacó por la manera en que hacía sonreír a la sociedad mexicana de los años 40, gracias a su carisma y su vestimenta que se caracterizaba, generalmente, por usar saco extremadamente grande, sombrero con dos plumas y una cadena tan larga que le llegaba a las rodillas.

Nació el 19 de septiembre de 1915, su nombre real es Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, quien se mudó a una edad muy temprana a Ciudad Juárez, Chihuahua.

Este contacto con la frontera, lo inspiró a crear uno de sus personajes más famosos y reconocidos, el “Pachuco Topillo”, popularizando así el “spanglish” y representando ese sector de la población mexicana que se veía influenciada por la cultura estadunidense.

Gracias a su forma tan extravagante de vestir y su participación en la radio y en el teatro, de donde viene su sobrenombre, “Tin Tan” logró entrar al mundo del cine, en plena Época de Oro del cine mexicano.

Llegó a participar en más de 100 películas, entre las que destacan “Simbad el mariado”, “La marca del zorrillo” y “El rey del barrio”.

En el mundo del doblaje, "Tin Tan" prestó su voz en películas de Disney siendo “Little John” en “Robin Hood”, el gato “O'malley” en “Los Aristogatos” y en “Baloo” en “El libro de la selva”.

Después de su fallecimiento, el 29 de junio de 1973 debido a un cáncer de páncreas, fue su canto, baile y divertido humor lo que lo han convertido en un personaje de culto en la sociedad mexicana.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos