Alonso Urrutia y Néstor Jimenez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 25 de junio, 2018

Al firmar un acuerdo de colaboración con la Auditoría Superior de la Federación, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, lamentó que los niveles de corrupción impacten en la credibilidad de la democracia mexicana. Señaló que el desfase en la construcción del sistema electoral y el sistema Nacional Anticorrupción ha provocado que hoy la impunidad sea un problemas fundamental en México.

Para hablar de democracia no basta con tener un sistema electoral sólido, sino que se requiere fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. "En México, lamentablemente estamos entrampados en la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción".

A su vez, el auditor Superior de la Federación, David Colmenares sostuvo que el preocupante dinamismo que se observa en las prácticas que evitan el cumplimiento de la norma, nos reta a mejorar nuestras capacidades y a utilizar las técnicas y metodologías más avanzadas.

Colmenares aseveró que "la identificación de patrones, modus operandi, prácticas recurrentes e, inclusive, actores específicos, que forman parte de la comisión de irregularidades en el ámbito de la gestión de los recursos públicos y del entorno electoral, constituye el factor clave para enfrentar al problema de la corrupción sin fragmentaciones y omisiones".

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, subrayó la importancia del convenio porque no hay democracia en donde los problemas de financiamiento ilícito no se hayan presentado y, en general, en todos estos mecanismos, existe desviación de recursos públicos.

Mencionó que el INE ha detectado operaciones irregualres en donde a partir de empresas fachada, se utilizan para el desvío de recursos públicos para el financiamiento de partidos y candidatos. Por ello, dijo, se trata de que haya mayor colaboración entre el INE y la ASF para que si el INE tiene indicios de dinero público involcurado en campañas o partidos, se notifique a la ASF y viceversa, si esta identifica recursos desviados hacia partidos se informe.

Murayama dijo que una de las causas del descrédito de la democracia en México corresponde a la corrupción, el abuso del cargo, la desviación de recursos de ahí la importancia de la fiscalización de los recursos y sus consecuencias, porque no basta seguir ya de escándalo en escándalo, sino que se debe exigir que haya consecuencias.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela