Texto y foto: Sasil Sánchez
La Jornada Maya
Oaxaca
Jueves 14 de junio, 2018
Con un mensaje de bienvenida en lengua ayuujk, en la variante del mixe alto de Tlauitoltepec por parte de Irma Díaz, dio inicio el Primer [i]Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas[/i] en la cuidad de Oaxaca, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas junto con otras instituciones nacionales e internacionales.
Especialistas procedentes de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Inglaterra, Paraguay, Portugal, Venezuela y México se concentraron en el Teatro Macedonio Alcalá para presenciar el acto inaugural en donde estuvo presente el titular del Inali, Juan Gregorio Regino; Jorge Gutiérrez Méndez, en representación del Gobernador del estado de Oaxaca; Marina Núñez, Directora General de Publicaciones de la Secretaria de Cultura; María Isabel Granier Porrúa, presidente de la fundación Harp Helú e Ignacio Toscano Jarquín encargado de Despacho de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca.
El Congreso tiene como finalidad exponer los retos y desafíos en las comunidades lectoras en el medio indígena del país y otros países, con el propósito de generar el diálogo y otros panoramas en cuanto a la situación de los lectores indígenas del mundo.
En las actividades, que finalizan el sábado 16 de junio, se dieron cita más de 80 especialistas de diversos países entre escritores, mediadores de lectura, editores y especializados en el fomento de lectura.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez