de

del

La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Martes 8 de octubre, 2019

Se viven tiempos excepcionales, y en Yucatán, más. En este nuevo escenario político en el que parece haber sólo un protagonista, el presidente Andrés Manuel López Obrador, Yucatán roba la atención. Un indicativo es que la publicación especializada Condé Nast Traveler calificó en primer lugar a Mérida por encima de ciudades como Montecarlo y Quebec.

La capital yucateca es la vanguardia mediática de una entidad que sobresale en otros rubros, y no sólo el turístico. Esta noticia coincide con la publicación del ránking Mitofsky de gobernadores de México. Mauricio Vila Dosal repite en el segundo lugar y es el único, según un análisis de Roy Campos ayer, que está mejor evaluado en su estado que el mandatario federal López Obrador. En esta medición, sólo a cuatro gobernadores los aprueba más de la mitad: Vila Dosal (78 por ciento), Quirino Díaz, de Sinaloa (61 por ciento); Rutilio Escandón, Chiapas (54 por ciento), y Claudia Sheinbaum, Ciudad de México (53 por ciento).

Son ya varias miradas las que están volteando hacia aquí para ver qué está sucediendo.

En el contexto del primer año de gobierno, el equipo de comunicación de Vila Dosal destaca los esfuerzos en la transparencia, la rendición de cuentas y el combate tanto a la corrupción como a la impunidad; se recuerda la creación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, mecanismo ciudadano único en el país, la reingeniería administrativa que permitió la reducción de un 20 por ciento de los puestos de confianza y otras acciones que juntas significan un ahorro anual de mil millones de pesos.

Según la encuesta de Mitofsky, menos de uno de cada diez (9.5 por ciento) yucatecos cree que la corrupción ha avanzado; para la mayoría ha bajado (45.4 por ciento) o está igual (42.1 por ciento). En contraste, y quede esto como tarea pendiente, a pesar de todos los avances, la mayoría de los yucatecos encuestados no perciben beneficio alguno en lo personal. En ese rubro, el estado de excepción se queda en la medianía, en la mediocridad nacional.

Queda aún trecho por caminar, aunque esta coyuntura seguirá poniendo a Yucatán —y los yucatecos— en la mira del país y del mundo, para bien y para mal: el redescubrimiento de una región con tendencias aislacionistas, que se debate entre presumir y abrirse o susurrar y hacer como que todo sigue igual.

*El papel arde a los 233 grados centígrados, tal como lo hace en la inmortal novela de Ray Bradbury, [i]Fahrenheit 451[/i].

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico