La Jornada Maya
Foto: Coneval
Viernes 4 de octubre, 2019
Uno de los programas más relevantes de la actual administración es el Programa de Mejoramiento Urbano a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuyo secretario es Román Meyer Falcón. Este programa consiste en atender las necesidades de las colonias y barrios más necesitados de ciudades fronterizas, turísticas y estratégicas a través de una intervención en zonas con rezago, mejoramiento integral de los barrios, vivienda social y certeza jurídica.
La primera etapa del programa fue destinada a 14 ciudades; 10 fronterizas y 4 turísticas que son: Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Los Cabos, Bahía de Banderas, Acapulco y Solidaridad. Lo anterior con una inversión total de ocho mil millones de pesos.
En el caso de las ciudades turísticas (Solidaridad, Acapulco y Bahía de Banderas), estamos hablando de la mejor forma de generar nuevos equilibrios que protejan la actividad turística de la que depende gran parte de la población, reducir las brechas de desigualdad y al mismo tiempo promover los destinos. Por ejemplo, en el caso de Acapulco la inversión asciende a poco más de quinientos millones de pesos dirigidos a colonias como “renacimiento” para el equipamiento de centros culturales, deportivos, educativos, rehabilitamiento de parques, clínicas, calles, drenaje, entre otras. Con esto también se atienden las causas que generan la violencia, despertando en la población un orgullo por la ciudad y eso por sí mismo es la mejor forma de promocionar un destino, nunca más “paraísos turísticos que conviven con infiernos de marginación”, tal como prometió desde campaña el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
En el caso de las ciudades fronterizas sucede algo muy parecido a los municipios con vocación turística, comienzan a adquirir un nuevo rostro que dé dignidad a dichos espacios y sea un detonador para sanar el alma del cuerpo social.
Para el éxito de dicho programa ha sido vital la labor de Carina Arvizu Machado, quien fungía hasta hace unos días como la jefa de oficina del secretario Román Meyer, y recientemente fue nombrada subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, con esto Carina se convirtió en la funcionaria de alto nivel más joven de todo el gabinete (inclusive por unos meses es más joven que la titular de la STPS, Maria Luisa Alcalde), sumándose a la conformación de una nueva generación de políticos.
Arvizu Machado es una mujer honesta con amplia experiencia en la coordinación y diseño de políticas públicas y proyectos de desarrollo urbano en los tres órdenes de gobierno.
Desde esta subsecretaría, Carina podrá valga la redundancia, mejorar el programa de mejoramiento urbano, trabajar en la implementación de políticas públicas para reducir las desigualdades en las ciudades y construir espacios territoriales más justos e incluyentes.
En síntesis, el programa emblemático de la 4T de “mejoramiento urbano” tiene la mejor etapa por venir y con ello un desarrollo cada vez más equilibrado y justo en nuestra nación.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b]Martha Adriana Morales Ortiz, Colibrí @Witzilin_vuela, y César Daniel González Madruga, El Siervo, @CesarG_Madruga.[/b]
Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo
Ana Ramírez
Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona
La Jornada Maya
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada