de

del

José Luis Domínguez Castro
Foto: Facebook Casa de Libros JGB
La Jornada Maya

Lunes 23 de septiembre, 2019

Hace apenas unos meses nos enteramos de que, en Mérida, vive un grupo de diplomáticos en retiro. Ex embajadores, ex ministros y ex funcionarios de la Cancillería, que, sin proponérselo, han coincidido, sentando sus reales en esta ciudad capital del “país que no se parece a otro”. Todos ellos, con experiencias por lo demás diversas y enriquecedoras para cualquier ciudadano que se anime a conocerlos y compartir con ellos sus abundantes aventuras de viaje acumuladas por varias décadas.

Tuvimos oportunidades de escuchar a tres de ellos en un interesante conversatorio organizado por Eduardo del Buey y Annel Góngora, colaboradores de [i]La Jornada Maya[/i], en la Casa de Libros José González Beytia. El evento, que se llevó a cabo el pasado 3 de agosto, tuvo por finalidad presentarnos la importancia que ha tenido y sigue teniendo la diplomacia en sus distintas facetas: de representación oficial del país y de negociación en distintos foros, así como de protección de los derechos de los connacionales, más allá de la expedición de pasaportes y matrículas consulares. Así, los diplomáticos en retiro compartieron con los asistentes interesantes anécdotas relacionadas con la firma de acuerdos internacionales, o su participación en las comisiones negociadoras en delicadas situaciones políticas, tales como la firma de la paz con la guerrilla colombiana o la conciliación ante el conflicto salvadoreño generado entre el gobierno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Enriquecedor resultó este encuentro en el que aprendimos del personal diplomático de carrera, formado en las filas del servicio exterior mexicano, la manera en la que continuaron en su momento y en distintos escenarios, la tradición diplomática mexicana defensora de los derechos humanos y promotora de la paz y la concordia entre los pueblos.

A través de sus didácticas intervenciones, Fernando Sandoval Flores, Sergio Saavedra Meléndez y Eusebio Rivera y Esquivel, nos recordaron los principios constitucionales que los guiaron y los tratados internacionales en los que México ha basado su política exterior, independientemente del partido que estuviera gobernando. Interesante también resultó el imaginar la manera profesional con la que, como funcionarios, tenían que actuar en los diversos escenarios, dejando a un lado las posiciones personales o ideológicas de cada uno.

¿Cuál es el futuro de la diplomacia mexicana?, o ¿cómo puede ésta servir al desarrollo nacional y regional? Son dos de las preguntas que quizá quedaron sin contestar, pensando quizá en organizar otros foros similares, abiertos a los posibles cuestionamientos de los participantes.

Importante también fue el recordar que, así como estos diplomáticos ahora radicados en Yucatán, representaron dignamente a nuestro país y entregaron largos años de su vida a la política exterior mexicana, otros yucatecos ilustres antes que ellos, pusieron su granito de arena en la construcción del estado de derecho y de las buenas relaciones con los países latinoamericanos.

El más antiguo de ellos, Manuel Crecencio García Rejón y Alcalá, quien hace casi 170 años puso las bases del derecho de navegación, a partir de su recorrido por los ríos del sur del continente.

Álvaro Torre Díaz, embajador de México en Brasil, quien supo gestionar condiciones favorables para el henequén yucateco, hace más de 100 años.

En correspondencia, hace 70 años, los gobiernos de pueblos hermanos del continente, como Brasil, Argentina y Cuba, supieron también, en ese momento acoger y recibir con honores al gobernante yucateco, José González Beytia, quien había renunciado a la gobernatura del estado en aras de defender el régimen federalista que se veía amenazado.

Importante es el reconocer esta presencia de los diplomáticos en Mérida, y junto con ellos, aprovechar su gran experiencia para la construcción de nuevos horizontes educativos y culturales, más allá de nuestras fronteras. Y en las finanzas, el comercio y el turismo, aprender de ellos nuevas formas en las relaciones internacionales que favorezcan el desarrollo peninsular y nacional.

Finalmente, desde Mérida, la de Yucatán, deseamos mucho éxito a nuestros embajadores sin cartera Billy y Annel, en su nuevo desempeño en el lejano oriente, esperando leer pronto en LJM sus crónicas de viaje.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación

La vacante la ocupará quien resulte ganador entre Los Angeles FC y el América

La Jornada

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación