de

del

Jairo Magaña
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 9 de agosto, 2019

Cada 9 de agosto desde hace 37 años y gracias a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en todo el mundo celebran a los pueblos indígenas que persisten y subsisten aún con la adopción de nuevas costumbres; en Campeche, este día pasó desapercibido y con indígenas dispersos haciendo lo que acostumbran hacer, algunos vender artesanías y otros más pidiendo ayuda a los habitantes de las grandes urbes, no hubo celebración por parte de las autoridades federales o estatales, al menos no en la capital.

Desde temprana hora este medio de comunicación intentó comunicarse con el delegado del INPI, Nehemías Chi Canché -el primer descendiente indígena que está al frente de éste organismo, conocido antes como el Comité para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)-, pero no hubo respuesta, su teléfono mandó a buzón.

En el caso de la autoridad estatal, el sub secretario para la Atención y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Yamaral Sulú Palafox, reconoció que sí habrá un evento conmemorativo por el día, pero dijo que será en días posteriores ya que están trabajando en la compilación de información para las comparecencias a las que serán sometidos los integrantes del Gabinete estatal, aunque esta sub secretaría es de reciente creación.

Por lo pronto, en el Centro Histórico de la ciudad de Campeche, los pocos pobladores indígenas que estaban en la zona son aquellos que venden artesanías o que piden caridad a los campechanos que está acostumbrados al aire urbano y lleno de smog, los artesanos indígenas algunos, están postrados en el parque principal del Centro con permiso temporal del Ayuntamiento de Campeche para poder vender sus piezas elaboradas a mano durante el periodo vacacional.

De ahí en adelante, no hubo festividad, los indígenas de Campeche o mejor dicho, aquellos que conservan sus tradiciones y rasgos, son lo que forman parte de las estadísticas sobre pobreza y pobreza extrema del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en donde según hay más de 91 mil 904 personas que hablan algún tipo de lengua indígena, estos detectados en más de 85 comunidades netamente indígenas según la sub Secretaría antes mencionada.

De acuerdo a datos del Consejo Estatal de Población (COESPO) publicados en ediciones anteriores sobre la población en la entidad, Campeche está cercano a superar el margen del millón de habitantes con más de 956 mil habitantes aproximadamente y a la fecha, por lo que estos números de la población indígena representan un 12 por ciento aproximadamente en total, siendo que de estos habitantes detectados que hablan alguna lengua indígenas, 14 de cada cien no hablan español.

Sí, en años anteriores los encargados de celebrar y fomentar la preservación de las tradiciones indígenas en la entidad, sobre todo la maya, fueron las organizaciones civiles ligadas a este tema, este año ni ellos tuvieron presencia con alguna actividad.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares

Trump plantea renegociar el T-MEC y duda de su extensión

El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles

Reuters

Trump plantea renegociar el T-MEC y duda de su extensión

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana

La Jornada Maya

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir