de

del

Carlos Mena Baduy
Foto: Facebook @sspyuc
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 13 de julio, 2019

En Yucatán hace frío pero no se siente por el calor, lo mismo sucede con la inseguridad, claro que hay, pero el personal, la infraestructura en cámaras, patrullas equipadas, retenes y acción rápida por parte del personal de Luis Felipe Saiden en la secretaria de seguridad hacen de Yucatán el estado mas seguro del país.

A Mérida no se viene a vivir por el clima, bosques y lagos, ni tampoco por las ruinas mayas se viene porque la seguridad y servicios públicos, son de las mas competentes del país. Según la asociación de inmobiliarias de México la intención de venir a vivir a Mérida es la más deseada y en internet vemos a Mérida como una de las 20 ciudades de mejor calidad de vida en el mundo.

Pero aquí viene la apuesta del gobierno de Mauricio Vila, un reclamo justo y legitimo, llevar esa seguridad al interior del estado es decir a las principales ciudades de Yucatán; Progreso, Tizimín, Valladolid entre otras y reforzar de cámaras a las nuevas colonias de la periferia de Mérida, además, drones especializados a prueba de lluvia y de grabado 360 grados para vigilancia y acción rápida en siniestros y puntos de difícil acceso.

Para completar el circulo de vigilancia naves marinas con equipo electrónico de radares en la costa para detectar robos a embarcaciones, casas y piratería, además de aeronaves tipo planeador con los mismos equipos para tener un control total del tráfico de terrestre y marítimo en el estado. Ojos y memoria electrónica.

Este proyecto no es no es nuevo, es la continuación del modelo exitoso vigente base del crecimiento de económico y social principalmente de Mérida, sobre todo en el ramo turístico e inmobiliario, esta vez se trata de llevar este éxito a todo el estado, reclamo legítimo y justo.

Se tomará un crédito a 20 años, Yucatán es de las entidades menos endeudadas del país, y el servicio de la deuda y capital seria según cálculos personales cerca de 280 millones al año, algo así como menos del 1 por ciento del presupuesto del estado, nada mal para que nuestros hijos sigan durmiendo bien pero no solo los de Mérida sino todos del estado de Yucatán.

El tema del desarrollo económico tiene una agenda grande, desregulación, competencia, financiamiento, impuestos, infraestructura, capacitación, energía, pero todos estos descansan en un nido formado por la seguridad por eso celebro la continuación de un proyecto que nació hace años y que hoy rinde frutos. Las grandes inversiones siempre fueron cuestionadas en el pasado; puerto de altura, periférico y la primera inversión en cámaras en la ciudad. La tranquilidad no tiene precio, pero si tiene un costo y es muy menor a los beneficios en inversión, empleo, impuestos y calidad de vida ahora si de todo Yucatán.


Lo más reciente

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios

La Jornada Maya

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

El conjunto italiano remontó en el tiempo extra; se enfrentará al Arsenal o al Paris Saint-Germain en Munich

Ap

El Inter vence al Barcelona 4-3 en la prórroga y alcanza otra final de la Champions League

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen

La alcaldesa retribuyó casi 22 mil pesos a 969 elementos de la corporación

La Jornada Maya

Estefanía Mercado anuncia la entrega de un bono económico para los policías de Playa del Carmen

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia