de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Portada del libro de Alejandro Massa
La Jornada Maya

Miércoles 12 de junio, 2019

Voy a referirme a fronteras distintas de las geográficas pero igualmente porosas. Si trazarlas entre pueblos o naciones ha sido siempre causa de conflictos, porque en la condición humana está la sempiterna voluntad de cruzar fronteras, hacerlo entre géneros literarios o aun entre disciplinas del pensamiento resulta igualmente inútil y siempre artificial.

La obra de Alejandro Massa, escritor mexicano nacido en la Ciudad de México en 1989, es una clara demostración de esta imposibilidad para mantenerse en ámbitos distintos y diferenciados. Vemos en un mismo texto cómo se entrecruza la poesía con la filosofía, la poesía con el teatro o los tres a la vez, en un tejido que resulta no sólo más atractivo que si se mantuviera en compartimentos estancos sino mucho más enriquecedor.

Obligados por la modernidad a establecer diferencias entre géneros y disciplinas, hemos olvidado que en los mitos originarios se confundían fe y razón, canto libre y discurso metódico, alegoría e historia. Encontrar textos de alguien como Alejandro Massa, que lanzan por los aires la aparente seriedad de lo sistemático para profundizar seriamente en las vertiginosas honduras de lo vivo, resulta, cuando menos, estimulante.

Es el caso de su libro [i]El ser creado[/i], editado por Plaza y Valdés en 2018, que lleva como subtítulo “Ejercicios sobre mística y hedonismo”, y al cual se refiere en su prólogo el reconocido filósofo Mauricio Beuchot, quien se mueve precisamente por las estimulantes aguas de la hermenéutica analógica, con estas palabras: “Tal vez nuestra famosa globalización no ha podido deshumanizarnos completamente, puesto que sigue habiendo este tipo de inquietudes espirituales. Nuestro autor nos habla de una mística del vacío”.

Si ya María Zambrano enseñara que filosofía y poesía se entrecruzan y se unifican precisamente en ese conocimiento auroral, epifánico, de la razón poética, la mística y el hedonismo, incluso la pornografía, tuvieron su espacio tanto en Georges Bataille como en Pierre Klossowski, sólo por marcar algunos puntos de referencia. Y por esos rumbos deambula [i]El ser creado[/i] de Alejandro Massa, mucho más sugestivo que preceptivo, mucho más dispuesto a enfrentar con plena desnudez el enigma que a dictar soluciones unívocas. Y en todos los referentes citados, incluido Mauricio Beuchot, el paso de la especulación a la creación artística se dio con absoluta naturalidad, como un efecto simple de la apertura ante lo inefable.

Así, Alejandro Massa es también un poeta plenamente reconocido entre los de su generación. Pero no se agota en este género sino que ha dado el paso al teatro con propuestas que exigen tanto el riesgo como el pleno compromiso. Así, dirigida y actuada por Sergio Rüed, ha subido a escena su obra Bastedad, y se prepara a hacer lo propio El tótem de la fantasía.

A diferencia de otros géneros literarios, en el teatro encarnan los hechos poéticos para increpar directamente al espectador. De esta forma la dramaturgia poética (como es el caso también de la realista cuando está bien escrita) tiene dos finalidades, la de ser leída en el silencio que lo poético requiere para ser gustado, y la de llegar al público. Esto hace deseable que el teatro acceda a los escenarios pero también se edite y se pueda leer como cualquier otro género.

Es el caso de la producción de Alejandro Massa, que supera la media docena de obras. Y en todas, como siempre ocurre con el teatro poético, la didascalia, o sea esas acotaciones que acompañan al texto, resulta fundamental y precisa ser leída. Ojalá muy pronto tengamos una edición tan interesante como es [i]El ser creado[/i].


[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero