de

del

Jesús Hernández Martínez
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Martes 19 de diciembre, 2017

Las leyes y normas que rigen la Reforma Educativa no lo dicen abiertamente, pero en la práctica buscan la desaparición de algunos sindicatos de los subsistemas educativos, entre ellos los de educación básica y de nivel medio superior, vía la fuerza y a través de los recursos del SNTE; por su parte, la educación superior no se incluye en dicha reforma.

Hace unos diez años la Federación anticipó que para 2018 en todos los estados del país el bachillerato se integraría a la educación básica. Sin embargo, en Quintana Roo no se sabe de ese cambio. Las escuelas preparatorias requerirán de más recursos, pues aumentaría considerablemente su matrícula.

La forma de desaparecer esos sindicatos es fácil: las autoridades educativas, la SEP y los subsistemas descentralizados que dependen de esa Secretaría, tratan de eliminar la figura de “comisionados”, dejan de pagarles su sueldo, como lo hicieron durante mucho tiempo, y los integrantes de los sindicatos son obligados a retornar a sus aulas, pues por ahora esto sólo aplica a docentes.

Sin conocerse la razón, los empleados administrativos de educación media superior sí pueden integrarse a su sindicato y seguir cobrando en la institución educativa respectiva su sueldo, lo que se interpreta como una consigna en contra del magisterio de ese nivel.

La Ley General del Servicio Profesional Docente, creada cuando comenzó la Reforma Educativa, establece que los docentes no pueden “comisionarse” y seguir cobrando su sueldo. Pudieran solicitar permiso temporal sin goce de sueldo, pero eso no lo aceptan los mentores y no tendrían ingresos pecuniarios.

No obstante, la posición de la SEP e instituciones educativas descentralizadas operan algunos de esos sindicatos sólo con algunos integrantes que, luego de cumplir con sus obligaciones docentes, atienden los asuntos de sus agremiados e incluso viajan periódicamente a la Ciudad de México por asuntos de la Reforma Educativa. Sus gastos se cubren con las cuotas de los sindicalizados.

En Quintana Roo aún siguen las “pláticas” entre las autoridades educativas y lo que queda de los sindicatos con unos cuantos representantes que laboran como profesores y dedican un tiempo a las actividades sindicales.

Según la apreciación de algunos profesores de educación media superior, quienes son universitarios que se sometieron a una serie de cursos de inducción a la docencia, prevén la desaparición de los sindicatos, pues con las cuotas de sus agremiados no alcanza para cubrir el sueldo de todos los integrantes del sindicato.

Como resultado de acuerdos no muy claros la SEP y direcciones de las distintas modalidades del bachillerato (Cbtis, Cbta, Cecyt, Colegio de Bachilleres, Cetmar, Conalep y otras) comisionaron durante muchos años, sin menoscabo de sueldos y hasta con compensaciones extraordinarias, a quienes conformaban sus sindicatos, la mayoría docentes. En algunos casos se abusó, pues se nombraba, como ejemplo, vocales A, B y C, además de los cargos con alguna actividad. A los vocales no se les asignaban tareas, ni acudían a sus oficinas, cobraban sin trabajar.

La educación, como se sabe, enfrentó durante muchos años diversos vicios y una serie de actos de corrupción.

Con algunas dificultades y mucha resistencia, pareciera que esa situación va cediendo, pero de manera muy lenta.

Por cierto, cuando iniciaron las primeras evaluaciones que trajo consigo la Reforma Educativa, los profesores de educación media superior de Quintana Roo ocuparon los primeros lugares del país. Las evaluaciones continúan y cuando surgen algunas horas vacantes para la impartición de algunas materias se someten a concurso, en los que participan principalmente profesionales externos, ya que no se adjudican de manera automática a los mentores internos aunque cumplan con el perfil académico, como también se hizo por largo tiempo.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable