de

del

Tercera ola y regreso a clases

Gobernanza y Covid-19 en Yucatán
Foto: Jairo Magaña

M. Antonieta Saldívar Chávez

En los días recientes se ha dicho con insistencia por parte de las autoridades federales que el regreso a clases presencial se dará en agosto. Se habla de algunas variantes en este regreso escolar, como establecer un esquema híbrido, presencial y virtual, que no será obligatorio, que será voluntario, que cada gobierno estatal podrá organizar lo conducente, en fin.

Es imperativo y necesario, por supuesto, regresar a los niños y jóvenes a los espacios educativos, pero con seguridad. Muchos estudios tendrán que realizarse sobre los efectos de la pandemia en niños y adolescentes, tras este largo periodo de confinamiento y adaptación, de manera disruptiva, modelos de enseñanza aprendizaje. Sobre todo, porque en contextos regionales como el nuestro, no todos los alumnos tienen el acceso a la tecnología y los espacios necesarios para el aprendizaje virtual, lo cual no hace sino ensanchar las brechas educativas previamente existentes.

Más allá de eso y de la aspiración legítima que todos tenemos para volver a una relativa “normalidad” y recuperar el ritmo educativo perdido desde marzo de 2020, la realidad se impone. Estamos en una tercera y agresiva ola de la Covid-19. Con cifras que superan las de julio de 2020. Esta semana se superaron los 12 mil 500 casos por día (en Yucatán 500 casos el sábado). Estos días se registra un dato que, si bien en el conjunto poblacional pudiera no ser significativo, llama la atención por la escalada que podría significar con la población estudiantil en activo: durante la tercera semana de julio aumentaron 1.69 por ciento (169 casos) los casos positivos en niñas niños de cero a cinco años y 1.9 por ciento (245 casos) en el grupo de seis a once años y 1.9 por ciento (587 casos) en niñas y niños adolescentes de 12 a 17 años; mil y un casos en total (Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes -Sipinna- con datos de la Secretaría de Salud).

Por supuesto que la gran esperanza y medida de protección mayor es la vacunación en adultos, pero no avanza al ritmo esperado. De acuerdo a los datos que el Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social (ORGA) ha seguido de distintas fuentes estadísticas, a nivel nacional se ha alcanzado el 17.3 por ciento de la población, con 55.91 dosis administradas y 22.29 millones de personas totalmente vacunadas. Yucatán es la quinta entidad a nivel nacional con mayor avance el proceso de vacunación, con el 55 por ciento de cobertura. Recordemos que solamente existe esquema de vacunación para mayores de edad. Todavía no hay vacunas autorizadas para menores, el grueso de la población escolar.

En Yucatán está por informarse la estrategia del regreso a clases la segunda quincena de julio, según comunicado de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), solamente se informó que el ciclo inicia el 30 de agosto de 2021.

Hay muchos desafíos para el regreso presencial a clases y es necesario que los gobiernos, federal, local, municipal y la sociedad los tengamos claro y se actúe de manera organizada para dar certidumbre en el proceso. Sin duda, se requieren acciones imaginativas y creativas de gobernanza con participación de todos los actores y corresponsables del proceso educativo. Sólo por mencionar algunos de ellos: desinfección de planteles escolares, mantenimiento y remozamiento de planteles, condiciones adecuadas de agua y saneamiento, ventilación necesaria, acondicionamiento de espacios abiertos, capacitación al personal docente y administrativo para los protocolos y filtros sanitarios, difusión con padres de familia y alumnos de las medidas sanitarias, entre otros.

En el estado vecino, Campeche, se retomaron clases presenciales y tuvieron que dar marcha atrás por los contagios. Esta experiencia también deja lecciones para el ciclo que viene. Recordemos que las medidas de prevención ya conocidas por todos (higiene de manos, uso de cubrebocas, sana distancia) seguirán siendo indispensables para frenar la transmisión del virus y el surgimiento de nuevas variantes, mientras no haya una vacuna aprobada para menores de edad y esté disponible en México. 

Síganos en Facebook, Instagram y Twitter

 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba