de

del

María de Luz Delgado Gómez

La pandemia por el Covid-19 ha visibilizado la complejidad de los problemas socioambientales en el mundo, un efecto lupa que nos muestra los estragos de la crisis civilizatoria, que genera desequilibrio ecológico, profundas desigualdades sociales e incremento de las violencias. Ante esta realidad, es preciso repensar la forma en cómo reproducimos la vida. Como se pregunta la científica y filósofa Donna Haraway: ¿cómo hacernos responsables en un mundo dañado?

Es por ello que en el marco del 22 de septiembre, Día Mundial Sin Auto, las ciclistas nos preguntamos: ¿qué se está haciendo en materia de movilidad para disminuir el calentamiento global y el uso de autos (con todo lo que su fabricación y uso implican) y posibilitar mayor inclusión e igualdad en la movilidad urbana? Indagar sobre la brecha de desigualdad de género que existe respecto al uso del automóvil y también la diferencia con el uso de la bicicleta nos muestra que históricamente el derecho a la movilidad ha sido limitado para las mujeres.

En este sentido, la participación que han tenido las mujeres en el espacio público en las últimas décadas apuntan a la necesidad de cambios estructurales en la sociedad, porque al vernos afectadas en múltiples dimensiones por las exclusiones y las violencias, podemos comprender cómo las ciudades que habitamos son insostenibles y se han construido bajo una lógica hegemónica. ¿Por qué algunas críticas, urbanistas y arquitectas, como Paula Soto, Alicia Lindon y Ana Falú, dicen que la construcción de las ciudades no ha sido neutra? En efecto, de acuerdo con el Handbook for Gender-Inclusive Urban Planning and Design, publicado en el Foro Urbano Mundial (WUF10) señala que, en la construcción de las ciudades modernas, han sido excluidas las aportaciones de las mujeres especialistas, además de que el diseño ha sido en función de la productividad, de los roles de género y la división sexual del trabajo.

De acuerdo con la CEPAL, a nivel Latinoamérica, las mujeres recorren entre 11 por ciento y 16 por ciento más kilómetros que los hombres, generan más viajes y tienen menos acceso al transporte privado (20 por ciento de mujeres frente al 34 por ciento de los hombres). En su lugar, 44 por ciento de las mujeres del área metropolitana camina o anda en bicicleta, frente a 31 por ciento de los hombres. 

La incidencia de mujeres que hacen uso del transporte público es mayor, pero, desafortunadamente es en estos traslados donde también se registra un alto índice de violencia de género, como el acoso y la violencia sexual.

 

Relación entre espacio público y tipos de agresión y agresores

 1. Agresiones físicas: (11.44 por ciento) 

2. Miedo provocado de abuso o ataque sexual: 10.29 por ciento. 

3. Tocamientos o manoseos sin consentimiento: Transportación 42.66 por ciento

4. Forzar a la víctima a mirar actos sexuales o imágenes obscenas: 15.68 por ciento (Datos ENDIREH, 2011, CDMX).

Con la pandemia, el transporte público pasó a ser un foco rojo de contagio por la conglomeración y la poca limpieza de superficies. Además, el confinamiento, principal medida sanitaria, acentuó las dificultades que las mujeres enfrentan en sus hogares como triples jornadas laborales, incremento de violencia intrafamiliar y afectaciones psicológicas. De nuevo nos preguntamos: ¿qué alternativas de movilidad tenemos si para muchas estar en casa no es posible, si el transporte público es inseguro, si las ciudades contaminadas están planificadas desde perspectivas masculinistas, si el incremento de cuotas de transporte público no representa mejor calidad, pero si mayor gasto y además vivimos los estragos de un confinamiento prolongado?

Es preciso escuchar las experiencias de mujeres que ante dicho panorama, e incluso antes, han resistido a las hostilidades de las ciudades de múltiples formas y demuestran claves para reconstruir la vida cotidiana y hacer valer nuestro derecho a la ciudad incluyente y sustentable. Ellas serán la voz central de la parte 2 de este seguimiento.

Fuentes: CEPAL. (2019) Determinantes de género en las políticas de movilidad urbana en América Latina. (2019). 

Repositorio CEPAL. https://repositorio.cepal. org/bitstream/handle/11362/44902/1/ S1900406_es.pdf ONU Mujeres. (2017, February). 

Diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el transporte público. https://www.Uam.Mx/Cdi/ Pdf/S_doc/Biblioteca/Diagnosticotransporte.Pdf Banco Mundial. (2020, February 12). 

Diseñar ciudades con perspectiva de género y que funcionen para todas las personas. https://www.bancomundial.org/es/news/ press-release/2020/02/12/designinggender-inclusive-cities-that-work-for-all

[email protected]

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Con 258 votos a favor, diputados aprueban reforma a Ley de Amnistía

El pleno inició la discusión de 71 reservas, aunque 22 serán enviadas al Diario de los Debates

La Jornada

Con 258 votos a favor, diputados aprueban reforma a Ley de Amnistía

Acusan en Texas a más de 140 migrantes por intento de ingreso masivo a EU

No se reportaron heridos durante la supuesta entrada del 12 de abril en El Paso

Ap

Acusan en Texas a más de 140 migrantes por intento de ingreso masivo a EU

Vila a la campaña, primera llamada

Editorial

La Jornada Maya

Vila a la campaña, primera llamada

Los ''jueces del mundo'', sin calidad moral

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Los ''jueces del mundo'', sin calidad moral