de

del

Los pasajeros que todos los días viven la angustia de sobrevolar la Ciudad de México mientras la Torre de Control abre un espacio a su avión en la pista de aterrizaje del saturado aeropuerto Benito Juárez, agradecerán que Volaris haya tomado la decisión de operar en el nuevo campo aéreo de Santa Lucía. La aerolínea anunció que empezará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a partir del 21 de marzo de 2022. Comenzará con vuelos a Tijuana y Cancún, dos de los destinos de mayor demanda. Para entonces ya se habrá reanudado el cruce de turistas por el puente internacional que une a Tijuana con San Diego, vía Otay. “Cabe destacar que Volaris mantendrá su estrategia actual de operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como en los otros 42 aeropuertos donde tiene presencia en el país. Estas nuevas rutas serán adicionales a la actual oferta en la terminal capitalina”, informó.

 

Lee: Volaris anuncia las primeras rutas en el AIFA

 

Pemex pagará en diciembre

El próximo diciembre Pemex pagará a su socia Shell 596 millones de dólares para quedarse con todas las acciones de la refinería Deer Park, según anuncio el director general de la petrolera mexicana, Octavio Romero Oropeza, al comparecer en la Cámara de Diputados. El pago se hará con recursos del gobierno federal, no de la compañía estatal. Pemex poseía 49.5 por ciento de las acciones del complejo de refinación en Texas desde 1993. Así, con esta operación, se convertirá en el único dueño.

Elektra

Los ingresos consolidados de la empresa del Grupo Salinas crecieron 20 por ciento, a 35 mil 504 millones de pesos en el último trimestre, en comparación con 29 mil 646 millones en igual periodo del año previo. Los costos y gastos operativos fueron de 29 mil 947 millones, a partir de 27,438 año con año. Como resultado, informa Elektra, el Ebitda fue de 5 mil 557 millones, en comparación con 2 mil 208 millones de hace un año. La compañía reportó utilidad neta de 999 millones de pesos respecto a la pérdida neta de mil 636 millones hace un año.

Posadas, en quiebra

El mayor negocio hotelero del país, Grupo Posadas, se acogió a la protección del capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, como alternativa para enfrentar el impacto de la pandemia de Covid-19. “El día de hoy damos un último paso para que Grupo Posadas logre una restructura de capital sostenible”, dijo José Carlos Azcárraga, director general de la compañía, en un comunicado. Empezaron el procedimiento ante el Tribunal de Quiebras del distrito sur de Nueva York, el mismo que está encargado de la restructura de Grupo Aeroméxico. Espera salir del proceso en dos meses. El capítulo 11 permite a una empresa, bajo la vigilancia de un juez, restructurar sus deudas sin que sus acreedores se repartan los bienes.

Los Papeles de Facebook

Surgen en una de las semanas más importantes de la vida de la compañía. Varios medios de comunicación, como The Washington Post, CNN y Wired, han publicado artículos basados en documentos internos de Facebook que vuelven a dejar en evidencia su papel en los aspectos más complicados de la red social. Todos los documentos tienen en común una cosa: Facebook es consciente de los problemas que sufre, porque ha realizado investigaciones internas que los revelan. La gran duda está en la respuesta de la compañía a estos problemas, concretamente las acciones directas de su CEO, Mark Zuckerberg. Un ejemplo está en el tráfico de personas. Al menos desde 2018 los directivos de la firma son conscientes de que traficantes usan su plataforma para lo que la compañía llama “servitud doméstica”: personas vendidas para trabajar en casas privadas “usando la fuerza, el fraude, la coerción o el engaño”, sufriendo abuso físico y sexual. Pero no fue hasta un año después, cuando Apple amenazó con expulsar las apps de Facebook e Instagram, que los empleados de Facebook se apresuraron a eliminar contenido y a hacer algunos cambios.

 

También te puede interesar: 'Los Papeles de Facebook', documentos que evidencian su lucha por tener el control

 

Twiteratti

Que según para proteger a la gente pobre la @SCJN declara inconstitucional la cárcel preventiva para los defraudadores fiscales. Como si fueran los pobres los que defraudan al fisco con miles de millones pesos usando facturas falsas. #NoMamar.

Escribe @AleFerruzcaL

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Dan a conocer acuerdo de desincorporación de Mexicana

La aerolínea operará de forma separada al GAFSACOMM con plazo máximo para 2026

Gustavo Castillo García

Dan a conocer acuerdo de desincorporación de Mexicana

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase