de

del

Estás de estreno

En el 2021 aprendimos grandes lecciones: nos reconocimos capaces de sobrevivir
Foto: Juan Manuel Valdivia

“Estás de estreno”, concluye Eduardo Galeano su texto sobre el Año Nuevo, con el que tendríamos que comenzar cada calendario. A continuación, un fragmento y la invitación a buscarlo completo: 

“El mundo cambia rápido, a veces tanto que no llegamos a comprenderlo. Pero es una buena oportunidad para ir cambiando junto con los demás. Para juntarnos a pensar, a hacer, sentir, dar, amar. Para rebelarnos contra lo injusto, para ser un poco más libres, para ganar más consideración por los demás, para respetar y ser más inclusivos, más solidarios, para abrir la cabeza y pensar distinto. Mirá cuántas cosas podemos hacer juntos”. 

En la voz del uruguayo, el mirá tiene acento, pero sigue significando lo mismo. Toca mirar y despertar, aprovechar la invitación que nos hace el Año Nuevo de un “borrón y cuenta nueva”, de reinicio y reinventarnos; de perdonar al otro, a la vida, a nosotros mismos; de mirar con ojos nuevos lo que hay a nuestro alrededor, comenzando con agradecer el estar vivos; porque del 2020, que nos azotó con furia, nos crecimos y, en el 2021, aprendimos grandes lecciones: nos reconocimos capaces de sobrevivir, de enfrentar miedos y retos que nunca imaginamos vencer, experiencias que nos traen a este 2022, a pesar de las noticias de mutaciones del bicho, con mucha más esperanza que en el comienzo del anterior. No hay que bajar la guardia. 

En días pasados, las plataformas saturaron nuestras capacidades de ver algo del mega menú que ofrecen. Las películas de Navidad se multiplicaron como las tienditas que surgen en cada esquina. 

Por eso fue una sorpresa la sátira: No miren arriba, donde la negación ante los datos científicos y la frívola respuesta de parte de las autoridades, empresarios y público sobre la cercanía de un meteorito que atropellaría la Tierra es verdaderamente impactante. 

Excelente metáfora para invitarnos a reflexionar. ¿Cuántos otros temas nos negamos a escuchar para no tener que dar una respuesta, a pesar de las consecuencias que ya estamos padeciendo? ¿La salud? ¿El cambio climático? ¿Invertir en educación? ¿El hambre en el mundo? ¿El manejo de la basura? ¿La violencia contra las mujeres? ¿De qué alimentamos la mente y el corazón de los niños? ¿La urgencia de ser entretenidos, que nos roba la capacidad de concentrarnos, leer, estudiar, analizar, comunicarnos, participar en la solución de los retos?

“No, oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado” jugábamos de niños y optamos por continuar en esa tesitura. Si estrenamos el 2022 con pasión y compasión, seguro que vendrá como consecuencia la esperanza y la alegría. 

Si cada uno hace bien lo que le toca hacer y reconocemos que juntos lo hacemos mejor, si retomamos la costumbre de los abuelos de “hoy por ti, mañana por mí”, y nos abocamos a participar en rescatar nuestra agua, aire, naturaleza, raíces culturales, esencia humana… algo tiene que cambiar. ¡No podemos continuar por el mismo camino! ¡Ándale, vamos! ¡Estamos de estreno!

[email protected]

 

Sigue leyendo a la autora: Carta a mi niña

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén